¿De quién es la responsabilidad de reparar la humedad de una pared? ¿Mía, del vecino o de la comunidad?

Reparar la humedad de una pared

Una comunidad de vecinos puede ser un entorno de lo más agradable, pero también un océano de problemas de convivencia.

Todo depende de cómo se comportan los vecinos y de su respeto hacia los demás. Porque a pesar de que los conflictos son casi inevitables, la clave está en cómo se afrontan.

En este sentido, queremos hablar de lo que conlleva reparar la humedad de una pared. Generalmente, un foco de discusiones vecinales.

Así que antes de entrar en peleas y reclamaciones, estudia en detalle qué dice la ley. ¡Veamos cómo resolver estas situaciones!

Para resolver problemas de humedades en un edificio, es necesario identificar y reparar las fuentes de filtraciones de agua y mejorar el sistema de ventilación para prevenir la acumulación de humedad.

Cómo determinar quién se hace cargo de la reparación de humedades

Las humedades son un problema severo en cualquier edificio. No importa si hablamos de tu casa o de las zonas comunes: en todos los casos se pone en riesgo la salud y la integridad del edificio.

Antes de responder a las preguntas más comunes sobre la reparación de humedades, queremos darte una pequeña guía sobre quién debe abonar este dinero.

No todas las humedades tienen el mismo origen. Por ende, los responsables de este coste varían en gran medida.

Este es el procedimiento general que debes tener presente:

  • Determinar el origen de la humedad. El primer paso para reparar la humedad de una pared es determinar qué está produciendo la humedad. Un estudio en el que, si hay problemas con los vecinos, el papel de los administradores de fincas es fundamental. Una visión objetiva que otorgará claridad al asunto.
  • Cuándo se reclama a la comunidad. Si las humedades son desperfectos en zonas comunes, la comunidad deberá hacerse cargo. Esto también ocurre en las casas particulares cuyo daño se origina por un mal estado del edificio, como las humedades en el salón por un problema de la fachada comunidad.
  • Qué pasa si es humedad por capilaridad. Las humedades por capilaridad suelen producirse en los bajos de los edificios. Puesto que se originan a causa de la mala cimentación, también se debe reclamar a la comunidad.
  • Humedades por problemas de fontanería. Dejando de lado la fontanería de las áreas comunes, estos episodios suelen producirse por acciones negligentes de particulares. La regla es muy sencilla: quien lo rompe, lo paga.

Así pues, a modo de conclusión, la Ley 49/1960 de la LPH determina que el cuidado de las áreas comunes corresponde a toda la comunidad.

Pero, si el problema lo ocasiona algún vecino, entonces el tratamiento de humedades en viviendas corre a cuenta de quien lo causa.

Otras preguntas frecuentes

Reparar la humedad de una pared es un quebradero de cabeza como pocos otros. Sin embargo, es algo esencial para gozar de una correcta habitabilidad en el inmueble.

Desde Ático 07 queremos ayudarte a resolver todas las dudas. No nos gustaría que, a causa de un simple error, tengas que gastar enormes cantidades de dinero por tu cuenta.

Presta atención a todo lo que te contamos. De ello va a depender la correcta resolución de las humedades.

¡No dejes que tu hogar se llene de manchas y desperfectos!

Humedades en paredes, ¿lo cubre el seguro?

Los seguros del hogar no suelen cubrir las humedades de condensación. Puesto que se producen generalmente por problemas técnicos del edificio.

En estos casos, será el seguro de la comunidad el que cubra la reparación. Por lo que el resto de los vecinos no tendrá que abonar dicha reparación.

Por otro lado, las que sí cubren los seguros particulares son las generadas por daños accidentales. Ejemplo de ello son las inundaciones o las fugas en las tuberías.

Lo tenemos dicho: mejor prevenir que curar. Así que busca una buena póliza que te proteja ante dichos incidentes.

¿Puedo denunciar a un vecino por humedades?

Si estás pegado a la casa de tu vecino y empiezan a surgir estas manchas en tu casa, es probable que sea su culpa.

Reparar humedades en paredes interiores no es ni fácil ni barato. Por lo que, en caso de que sea su culpa, le tocará responsabilizarse de los arreglos.

En caso de que no quiera hacerlo, podrás denunciarlo. Sin embargo, hay que cumplir con ciertos requisitos:

  • Reunir todas las pruebas. Asegúrate de que realmente es el culpable de las humedades. Cuantas más pruebas reúnas, mejor.
  • Comunicarle sus responsabilidades y que se niegue. Antes de ir a los tribunales, comunícale lo ocurrido. Lo mejor es hacerlo de forma verbal y, posteriormente, por escrito. Su negativa es básica para plantear este caso.
  • Ser titular de la vivienda. Parece evidente, pero hemos visto casos de todos los colores. Para denunciar a un vecino, deberás estar en posesión de documentos que acrediten que eres su usuario habitual.

¿Puedo reclamar daños y perjuicios por humedades?

Si, sin duda alguna.

Para las paredes con humedad no hay muchas soluciones medias. Se debe realizar un tratamiento integral que invadirá tu casa durante varios días. Incluso semanas.

Por consiguiente, más allá de que se te pague el coste de los arreglos, puedes pedir una indemnización por daños y perjuicios.

Las humedades y filtraciones son uno de los problemas más típicos que podemos encontrarnos en una vivienda.

¿Qué hago si mi vecino daña mi pared?

Ya hemos visto que denunciar es una opción viable en caso de conflicto con un vecino. No obstante, no es el primer paso.

Puede que tras una conversación se dé cuenta del daño ocasionado y se disponga a pagar el desperfecto.

Si no llegáis a un acuerdo, los peritos son figuras de gran ayuda. Ya que aportan la máxima objetividad al episodio para determinar el origen de la humedad.

En caso de que ni con estas se convenza, entonces busca abogados de rigor. Ellos harán las reclamaciones pertinentes e incluso interpondrán una demanda de responsabilidad civil.

¿Y si mi vecino no me deja entrar a su casa para reparar?

En ciertas ocasiones, para reparar la humedad de una pared hay que acceder a otra casa. No obstante, es posible que el vecino se niegue.

Si esto ocurre, ten claro que está obligado a abrir sus puertas. Más todavía si es el causante.

Una vez más, la mediación es la mejor forma de actuar. Aunque, si es imposible hablar, tocará tomar acciones judiciales.

Como administradores de fincas, estamos acostumbrados a lidiar con estas cuestiones y peleas. Trabajando siempre con imparcialidad y absoluta diligencia.

Por lo que, si tienes más preguntas al respecto, escríbenos.

Nuestro equipo se encargará de ayudarte a resolver este problema y cualquier otro que puedes llegar a sufrir en la comunidad.

Compartir:

Más artículos