Las zonas comunes de un edificio suelen ser el principal foco de conflictos entre los vecinos.
Saber hasta dónde llegan los derechos de cada inquilino es fundamental si se pretende mantener la buena convivencia.
Son muchas las acciones que parecen estar permitidas, pero no lo están. Lo mismo sucede a la inversa: ya que algunas prohibiciones en comunidades de propietarios realmente no lo son.
En consecuencia, desde Ático 07 hemos recogido las cuestiones más confusas.
¿Hasta dónde llegan tus libertades en la finca? ¡Veámoslo!
Saber qué está prohibido y qué no en una comunidad de vecinos favorece la convivencia.
Listado de prohibiciones en comunidades de propietarios
Antes de hacer un listado con las prohibiciones en comunidades de propietarios, es importante repasar el marco legal.
Ya vimos en su día las normas de las terrazas comunitarias. No obstante, hay otras tantas áreas comunes en el edificio que se deben analizar.
¡Incluso en el ámbito privado!
Como sucede en todos estos casos, la regulación que hay que estudiar la encontramos en la Ley de Propiedad Horizontal.
En dicho documento se establecen todos los derechos y obligaciones de los propietarios.
A rasgos generales, podemos determinar que ningún propietario puede modificar nada del edificio que ponga en peligro el lugar o que perjudique a terceros.
Asimismo, toda actividad que sea molesta, nociva, peligrosa o insalubre debe quedar fuera de la propiedad.
Con este punto de partida en mente, pasemos ahora a las prohibiciones en comunidades de propietarios.
¿Se pueden poner plantas en zonas comunes?
Dada la belleza que otorgan a los espacios, no es extraño que saber si se pueden poner plantas en zonas comunes sea una duda de lo más habitual.
La respuesta rápida y sencilla es que sí. Puedes colocar macetas en zonas comunes.
No obstante, atendiendo a la LPH, no pueden afectar a otros propietarios. Así que descarta zonas de paso como los pasillos o las escaleras.
¿Es posible celebrar fiestas en zonas comunes?
En el caso de las fiestas en zonas comunes, lo más habitual es que estén tajantemente prohibidas.
Ni barbacoas en la terraza ni veladas en los jardines ni días de ocio en la piscina. Estas áreas están reservadas para los propietarios y nadie más.
Sin embargo, el artículo 9 de la LPH sí contempla la posibilidad de realizar este tipo de eventos. Siempre y cuando, claro está, no afecten a otros vecinos.
Puesto que esta prohibición suele quedar fija en los estatutos de la comunidad, tienes la opción de solicitar un permiso a la comunidad.
Plantea tu fiesta, explica bien las limitaciones y cuánto va a durar. También el motivo de la celebración.
Eso sí, ten en cuenta que el voto deberá ser unánime para que se te conceda permiso. Por lo que es muy complicado que esto llegue a suceder.
¿Es legal prohibir jugar en la comunidad de vecinos?
Al igual que sucede en el caso anterior, sí es legal prohibir jugar en la comunidad de vecinos. Pero con ciertos matices.
La normativa deja claro que cada zona común debe utilizarse en base al uso con el que fue diseñada.
Por consiguiente, nadie puede decir nada a tus peques por jugar en la piscina.
Ahora bien, ¿utilizar una pelota en áreas compartidas? Aquí la cosa cambia.
Si se llega a un acuerdo, se pueden prohibir todas aquellas actividades que puedan suponer un perjuicio para otros vecinos o para las instalaciones de la finca.
En resumen: jugar sí, molestar no.
¿Se pueden prohibir los pisos turísticos en la comunidad de vecinos?
Los pisos turísticos se han convertido en todo un motivo de discusión entre los propietarios.
Cuando llega el verano, no es agradable ver que hay gente desconocida usando las áreas comunes. Por no hablar de las molestias que suelen ocasionar los arrendatarios.
No obstante, no se puede prohibir este tipo de actividad. Aunque el dueño de la casa debe avisar a la comunidad y brindar un teléfono de atención las 24 horas.
Asimismo, será el responsable de cualquier daño ocasionado.
Por lo que el propietario tiene potestad para poner el piso en alquiler vacacional, pero no para quedar impune ante cualquier mal generado por los inquilinos.
¿Qué actividades se pueden prohibir en las comunidades?
Resulta evidente que cualquier actividad ilegal queda completamente prohibida.
No importa si hablamos de las viviendas particulares o las áreas comunes. El tráfico de drogas, la prostitución, las timbas o cualquier otra ilegalidad no tiene cabida en las comunidades.
A su vez, también se prohíben actividades insalubres o peligrosas. Lo cual engloba acciones como manipular y fabricar ciertas sustancias.
¿Es posible prohibir tener mascotas a los vecinos?
No: la comunidad de propietarios no te puede negar tener un animal en tu domicilio. Tampoco usar las zonas comunes para sacarlo a la calle.
Lo que sí pueden hacer es obligarte a tomar ciertas medidas que aseguren la convivencia.
Por ejemplo, si tienes un perro y no deja de ladrar, deberás tomar cartas en el asunto.
Educarlo pasará a ser un imperativo legal, de lo contrario podrías perder el derecho a tener mascota.
¿Pueden prohibir la apertura de un local comercial en una comunidad?
No. Esto tampoco entra dentro de las prohibiciones en comunidades de propietarios.
Como habrás podido observar, todo depende de las molestias que generes en los vecinos.
Si la entrada a tu local está a pie de calle y la actividad no pone en riesgo al resto de los vecinos, no hay problema en que montes un negocio en la comunidad.
¡Que nadie te diga nada si cumples con lo establecido por ley!
Es importante tener presente todas estas regulaciones de la Ley de Propiedad Horizontal. Tanto si vas a acusar a alguien como si te acusan a ti.
El término “molestia” es puramente subjetivo. Por lo que no siempre es sencillo saber el alcance de una prohibición en base a este aspecto.
Por lo tanto, nuestro consejo es que se deleguen funciones en administradores de fincas con experiencia.
Si buscas una mejor convivencia en tu comunidad, escríbenos. Nos encargaremos de que el edificio y sus zonas comunes sean espacios de lo más acogedores.