Problemas con vecinos conflictivos: consejos para resolverlos

Problemas con vecinos conflictivos

La convivencia armoniosa en una comunidad de vecinos es un objetivo que, a menudo, se escapa de las manos.

Son muchos los focos de discusión que se suelen producir en las fincas y saber cómo abordarlos es fundamental. Por eso, si tienes problemas con vecinos conflictivos, en Ático 07 te ayudamos a resolverlos.

Te mereces disfrutar de un hogar apacible y libre de peleas. Ahora bien, para ello hay que saber cómo actuar en cada caso. ¡Vamos a ello!

Cuándo denunciar a un vecino problemático

Como ya te comentamos en su día, existen varios motivos para denunciar a un vecino. No todo el mundo tiene respeto por los demás y son muchas las situaciones problemáticas en una finca.

Sin embargo, más allá de las causas por las que denunciar a un vecino problemático, es importante saber cuándo hacerlo. ¡No hay que actuar por la vía legal de la noche a la mañana!

Así pues, antes de presentar una demanda de estas características, es importante que agotes estas vías:

  • Mediación en persona. Preséntate en casa del vecino y explica la situación de manera clara y tranquila. Trata de que empatice contigo y, de este modo, es más probable que cambie aquello que está derivando en un conflicto para tu bienestar.
  • Pide al presidente que actúe en tu nombre. En caso de que tus propias palabras no den resultado o que la discusión pueda suponer un peligro para tu integridad, deja que el presidente lleve la voz cantante. Coméntale el problema y él dará la cara por ti.
  • Presenta un aviso legal. Si todo lo anterior no funciona o no lo ves viable, habla con un abogado y que envíe un burofax. Quizás este primer componente legal disuada al vecino conflictivo y terminen los problemas.

Tras agotar todas estas opciones, entonces no hay más remedio que denunciar. Una acción más que justificada que debes llevar a cabo siguiendo una serie de pautas.

Cómo denunciar a un vecino conflictivo

Siguiendo el orden de ideas anterior, pasamos a explicar cómo denunciar los problemas con vecinos conflictivos. Tanto los pasos previos como los relativos a la demanda.

En este punto, es importante que documentes todos los sucesos. Es más, pide ayuda a otros vecinos para recabar sus testimonios a modo de prueba.

También te recomendamos que hagas constar en las actas de las juntas de la comunidad los conflictos sufridos. Unos documentos que tendrán validez en caso de que se llegue a juicio.

Todo ello sin dejar de contar con el apoyo policial pertinente. Si temes por tu seguridad o si las fuerzas de seguridad pueden intervenir en la situación, ponte en contacto con ellos. De hecho, tanto la Policía como la Guardia Civil te ayudarán a interponer la demanda.

Asimismo, puedes llevar a cabo la denuncia por dos vías diferentes:

  • Denuncia por lo civil. En caso de poner una demanda en el juzgado de lo civil, podrás solicitar indemnizaciones por perjuicios psicológicos. Eso sí, asesórate con abogados especializados en la Ley de Propiedad Horizontal.
  • Denuncia penal. Tanto si lo haces por medio de los agentes a los que hayas llamado como en comisaría, es posible ir por la vía penal. Estos son los casos más serios, por los que los problemas con vecinos conflictivos deben ser graves. Los ruidos extremos, las actividades ilícitas en sus viviendas o las agresiones motivan este tipo de denuncias.

Cuánto cuesta poner una denuncia a un vecino

Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando cuánto cuesta poner una denuncia a un vecino. Dicho de otro modo: si económicamente merece la pena.

Lo primero que te queremos decir en este punto es que actuar en pro de la habitabilidad del hogar siempre es rentable. Es la sede de tu bienestar y nadie debe ponerlo en peligro.

En cuanto a los costes de poner la denuncia, las comisarías no cobran tasas por ello. No cuesta nada demandar a un vecino.

Ahora bien, sí el caso escala y llega a juicio, entonces debes abonar el pago correspondiente a tus abogados. Algo que puede variar en gran medida según las tarifas del despacho elegido.

Por lo que respecta a los costes del juicio, si ganas el litigio entonces la parte denunciada tendrá que abonar estos gastos.

No obstante, queremos volver a señalar que proteger la armonía en la finca es fundamental. De hecho, hay comunidades dispuestas a suplir estos gastos para resolver los problemas con vecinos conflictivos de forma conjunta.

Dónde acudir cuando hay problemas con vecinos conflictivos

Como habrás podido observar, hay varias figuras donde acudir por problemas con vecinos conflictivos. Sin embargo, en aras de que te sea más sencillo proceder correctamente en estas situaciones, recordemos las más importantes:

  • Presidente de la comunidad. El presidente de la comunidad es el máximo representante de todos los vecinos. Acude a él para resolver el conflicto de la forma más amistosa posible.
  • Junta de vecinos. En las juntas ordinarias, explica el problema en cuestión. De este modo, se dejará constancia de tus intentos por alcanzar una resolución.
  • Policía. No importa si los llamas para que se presenten, si pones una denuncia en su página web o en una comisaría: en todos los casos serán quienes te defiendan en dichas peleas.
  • Un abogado especializado. Si la denuncia se lleva a término, entonces es el momento de buscar un buen abogado. Él te brindará toda la asesoría necesaria y te representará en el juicio.

Además de todas estas opciones, hay una figura más que nos hemos dejado para el final: los administradores de fincas. Momento en el que el equipo de Ático 07 entra en juego.

Como expertos en todo tipo de problemas con vecinos conflictivos, nos encargaremos de escucharte y tomar cartas en el asunto de inmediato.

Trataremos de mediar con el inquilino en cuestión. Si esto no llega a buen puerto, entonces te informaremos de cómo actuar según tu caso en particular.

Así pues, si quieres que defendamos tu bienestar y el del resto de los propietarios de la finca, escríbenos. Queremos que tu hogar quede libre de problemas y nos comprometemos a conseguirlo lo antes posible.

Compartir:

Más artículos