La sostenibilidad se ha convertido en uno de los temas de debate más importantes de la actualidad. ¡Cuidar lo que es de todos es prioritario!
Gracias a los últimos avances tecnológicos, la instalación de placas fotovoltaicas por fin es viable.
No obstante, ¿qué sucede en las fincas de vecinos?
Hasta el 66’5% de la población reside en bloques de edificios. Esto deja muchas dudas en torno a las placas solares en comunidades.
Así que hoy venimos a contarte todo lo que debes saber sobre el autoconsumo colectivo. Un sistema que cambiará tu situación financiera a largo plazo.
¡Toca dar el salto hacia las políticas ecológicas y queremos ayudarte!
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos es una de las mejores decisiones para el bolsillo y bienestar de todos.
Normativa instalación placas solares en comunidades de vecinos
Para montar placas solares en comunidades de vecinos, antes de nada, conviene echar un vistazo a la legislación vigente.
Hoy en día no hay ninguna norma que nos impida instalar estos sistemas en la comunidad. ¿Conclusión? ¡Es completamente legal!
Si bien es cierto que en 2015 se lanzó lo que se denominó como “impuesto del sol”, esto ya ha sido derogado.
El Real Decreto 244/2019 de abril de 2019 no sólo eliminó este tributo. También animó a los propietarios a proceder con la instalación de placas solares en comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares.
Eso sí, para este proceso se deben tener en cuenta ciertos aspectos. No todo vale para dar el paso al autoabastecimiento energético.
Así que, para que entiendas bien la normativa sobre la instalación de placas solares en comunidades de vecinos, te dejamos algunas de las cuestiones más importantes.
Tenlas en cuenta antes de convocar la junta. ¡De ello podría depender la viabilidad del proyecto!
Ley Propiedad Horizontal placas solares
Puede que no haya ninguna normativa en torno a la ilegalidad de proceder con esta obra.
Sin embargo, el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que las alteraciones de un elemento común requieren una modificación del título constitutivo.
Es decir, tendrás que solicitar un permiso a la comunidad para instalar placas solares.
Para ello, se deberá celebrar una junta. Durante esta reunión, se pondrán sobre la mesa todos los aspectos relativos a la instalación y se votará.
Recuerda que hay financiación para colocar paneles solares en comunidades de vecinos. Esto puede darte más argumentos a favor en el debate.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de placas solares en comunidades de vecinos
A pesar de lo mucho que se nos insiste en aplicar parámetros de sostenibilidad, la información sobre placas solares en comunidades de vecinos a veces es confusa.
Desde Ático 07 no queremos que te quede ningún tipo de duda al respecto. El futuro de todos está en juego.
Por eso hemos desarrollado un pequeño listado de preguntas y respuestas.
Presta atención a todo lo que te contamos. Todos los pasos de este tipo de proyectos son importantes.
Veamos las inquietudes más comunes sobre las placas solares en comunidades.
Mayoría necesaria para instalar placas solares en comunidad de propietarios
¿Es necesario que todos y cada uno de los propietarios estén de acuerdo en esta decisión?
Rotundamente no.
La normativa actual dictamina que la mayoría necesaria para instalar placas solares en comunidad de propietarios es de un tercio de los propietarios. De hecho, debe ser un tercio de las cuotas de participación.
Asimismo, según la Ley de Propiedad Horizontal, el coste de la obra no debe superar el total de nueve mensualidades de los gastos comunes de la comunidad. Aunque, gracias a las subvenciones, esto es realmente sencillo.
En caso de que algún propietario no quiera la instalación, no está obligado a participar. Aunque, si en un futuro se arrepiente, podrá unirse posteriormente tras abonar su parte proporcional.
¿Es rentable poner placas solares en una comunidad?
Pasamos ahora a una de las preguntas más importantes de todas: ¿es rentable poner placas solares en una comunidad?
Bien, para ello debemos analizar varios factores. Ten en cuenta que no todas las instalaciones son iguales y que la respuesta nunca debe darse a corto plazo.
- Precio de la instalación. Es prácticamente imposible dar una cifra exacta del precio de la instalación de las placas solares. No obstante, podría determinarse una media que oscilaría en torno a los 4.000€ por vivienda.
- Consumo anual de luz. Lo mismo sucede en el caso del consumo energético. Sin embargo, el IDAE indica que se gastan unos 9.922 kWh anuales por familia. Durante el año 2021, el precio medio del kWh fue de 0,28€. Es decir, las familias españolas gastan en torno a los 2.700€ al año en energía.
- Ahorro anual. Todo depende del lugar en el que se instalen las placas, de las horas de sol y del clima de la ciudad. De nuevo hablando en términos de media, el ahorro anual suele estar en el 50%.
- Durabilidad de las placas solares. Por último, toca hablar de la durabilidad de las placas solares en comunidades. Los fabricantes indican que su esperanza de vida es de 25 años. Aunque todavía es pronto para ver realmente si duran más que esto.
Bien, con todos los datos encima de la mesa, toca dar una respuesta en firme.
El ahorro anual con placas solares sería de 1.350€. Si la instalación cuesta 4.000€, en menos de 4 años se habrá amortizado la inversión.
3 años frente a 25 de durabilidad.
¿Qué más se puede necesitar para convencer a tu comunidad?
¿Puedo poner una placa solar en mi balcón?
Es posible que, a pesar de todo lo explicado, tus vecinos no estén dispuestos a gastar dinero en esta instalación.
También puede ser que no tengáis un espacio viable en el que instalar los paneles solares.
Por eso, cada vez más propietarios se hacen una pregunta: “¿puedo poner una placa solar en mi balcón?”
La respuesta es que sí. Puedes comprar tu propio kit fotovoltaico y tener energía solar para autoabastecerte.
El ahorro puede llegar hasta el 40% en muchos casos. Una vez más, se trata de una compra de lo más rentable.
¿Te animas a dar el salto a las políticas sostenibles? No lo hagas solo por el planeta, ¡tu bolsillo también te lo agradecerá!
Esperamos haberte sido de ayuda. Pero, si todavía te quedan dudas, escríbenos. Nos encantaría poder ayudar a toda tu comunidad a aplicar las nuevas políticas ecológicas.
¡El medio ambiente es de todos y todos debemos cuidarlo!