¿Quién debe hacerse cargo de los desperfectos en zonas comunes?

Desperfectos en zonas comunes

Los desperfectos en zonas comunes suelen ser uno de los puntos de conflicto más habituales en las fincas.

No es para menos: el gasto por su reparación no es precisamente barato.

Pero, ¿a quién le toca asumir dichos arreglos?

En Ático 07 os traemos la respuesta. Así que pon atención, porque quizás tu comunidad está pagando lo que no debe.

Ante cualquier duda en una comunidad de vecinos, lo mejor es acudir a la Ley de Propiedad Horizontal. Si necesitas ayuda con su interpretación, el administrador de tu finca podrá ayudarte.

Qué dice la normativa sobre los desperfectos en zonas comunes

Como en cualquier otra cuestión, para resolver quién tiene que pagar los desperfectos en zonas comunes hay que fijarse en la Ley de Propiedad Horizontal.

En el Artículo 9 de la LPH se deja muy claro. Es obligación de cada propietario garantizar el buen estado de las instalaciones privativas.

Asimismo, en el Artículo 10 se dictamina que la comunidad queda exenta si un propietario ha sido el causante por irresponsabilidad.

Por lo que no hay una respuesta única a este interrogante. Todo depende de las circunstancias concretas de cada área afectada.

Preguntas frecuentes

Nunca nos hemos caracterizado por dejar dudas sin resolver.

En el siguiente listado de preguntas y respuestas analizamos algunos de los supuestos más habituales.

Una serie de casos que suelen ser el foco de discusiones vecinales. Porque las tasas de la comunidad rascan el bolsillo de todos y no abonarlas trae consecuencias.

Ahora bien, recuerda que en caso de desacuerdo, tocará buscar peritos especializados.

Ellos serán los encargados de dictaminar cuál es la causa del desperfecto.

¿Quién paga los desperfectos en los buzones?

La conservación de los buzones está en manos de la comunidad de vecinos. Tanto su mantenimiento como su reparación en caso de necesidad.

No obstante, ¿qué pasa cuando solo hay un buzón afectado y el resto está bien?

Hay dos opciones. La primera es que sea por un acto de vandalismo, lo cual cubre el seguro.

Pero si se debe al mal uso de uno de los vecinos, él tendrá que asumir su reparación.

¿Cómo pagar la reparación del telefonillo?

A pesar de estar a pie de calle, el cuidado del telefonillo es responsabilidad de la comunidad.

Al igual que el caso anterior, si se estropea por culpa de un inquilino concreto, será él quien lo arregle.

Sin embargo, las inspecciones técnicas y reparaciones habituales sí deben asumirse entre todos los propietarios.

¿Tengo que pagar la reparación de las ventanas y puertas comunes?

Insistimos: todo depende.

Lo más normal es que estos desperfectos en zonas comunes sean provocados por el paso de los años. Incluso por fenómenos meteorológicos agresivos.

Algo similar ocurre con las puertas. No es fácil que dichas instalaciones se mantengan intactas conforme el edificio envejece.

En estos supuestos y en los fallos estructurales, paga la comunidad.

¡Ojo! Hay veces que el daño se debe a que un propietario, el que usa la puerta o ventana común a diario, no ha avisado. Si esto es así, se podrían exigir responsabilidades.

¿Quién debe asumir las reparaciones de las terrazas o azoteas?

Las azoteas y las terrazas recogen la gran parte de estos conflictos.

Sin embargo, todo daño asociado al forjado corre a cuenta de la comunidad. También aquellos asociados al mantenimiento.

Aunque hay ocasiones en las que el gasto de la reparación se dividirá entre un particular y el conjunto de los propietarios.

Generalmente cuando hay dudas sobre quién es el causante real del problema. Como es el caso de abandono del cuidado de la superficie que deriva en problemas de impermeabilización.

¿Ya tienes más claro quién debe hacerse cargo de los desperfectos en zonas comunes? ¡Genial!

Aún así, te tenemos que avisar. Entrar en litigios con vecinos que se niegan a asumir el coste no es nada sencillo.

Por eso, si te quieres olvidar de cualquier problema al respecto, escríbenos.

Como administradores de fincas estamos acostumbrados a estos conflictos y llevaremos tu caso con total diligencia.

Compartir:

Más artículos