¿Cuál es la mayoría necesaria para aprobar una derrama?

Mayoría necesaria para aprobar una derrama

Cuando la comunidad de vecinos tiene que hacer frente a un gasto que se sale de los presupuestos habituales, está obligada a plantear una derrama.

El objetivo es poner sobre la mesa un presupuesto y, entre todos los propietarios, abonar el coste de forma proporcional.

No obstante, para que esto se produzca se deben dar una serie de circunstancias concretas. No sirve con que un solo inquilino quiera hacer una obra de alto coste.

Así que hoy te explicamos todo lo que debes saber sobre este tema, incluyendo la mayoría necesaria para aprobar una derrama.

Cómo se debe plantear una derrama

Las cuotas extraordinarias o derramas son un pago imprevisto que se suma al resto de los gastos comunes. Lo cual se puede convertir en una gran odisea económica para muchos propietarios.

Muchas de ellas son de carácter urgente, sirviendo para reparar desperfectos o posibles situaciones críticas en la finca. Ahora bien, esto no es excusa para no plantearse correctamente.

Para que la derrama sea válida, primero se ha de convocar una Junta Extraordinaria. Ahí se planteará la naturaleza del gasto y el dinero que se debe desembolsar. También se debe dejar claro cuánto tiempo se va a tardar en llevar a cabo la obra.

Una vez se han fijado todos los datos, los asistentes votan. Paso previo para su aprobación o, en su defecto, negativa.

Qué mayoría se necesita para su aprobación

Entonces, ¿cuál es la mayoría necesaria para aprobar una derrama? Esta pregunta es la que más quebraderos de cabeza suele traer en las Juntas Extraordinarias.

Y es que no hay una respuesta fija ni una jurisprudencia de derramas de comunidad propietarios que estipule una mayoría para todos los casos.

En su lugar, hay que atender a la Ley de Propiedad Horizontal.

En este documento se establece la mayoría que se debe obtener para cada caso en particular. Habiendo dos supuestos: la unanimidad, que obliga al voto a favor de todos los participantes, o la mayoría simple, con un 3/5 de los votos a favor.

Por consiguiente, si tienes dudas sobre la mayoría en tu derrama concreta, lo mejor es que consultes la ley. O, al menos, que te pongas en contacto con tu administrador de fincas.

Otras preguntas sobre derramas

A pesar de no poder dar una respuesta concreta a la mayoría necesaria para aprobar una derrama, sí podemos contestar otras tantas preguntas habituales.

A fin de cuentas, el gasto de una derrama puede poner en peligro tu tranquilidad financiera. Y, si estás disconforme, hay vías que puedes aplicar para esquivar su pago.

Por consiguiente, te animamos a que estés atento a todo lo que te planteamos a continuación. De hecho, esto te puede evitar posibles conflictos con el resto de los vecinos.

¡Vamos a ello!

¿Puedo pagar una derrama a plazos?

Para saber si se puede pagar una derrama a plazos lo mejor es que no faltes a las juntas de la comunidad. Menos todavía a la Junta Extraordinaria convocada para atender este tema.

Allí se explicará todo lo relativo a este gasto. También los tiempos fijados para asumir el coste total por vecino.

La respuesta más simple es que sí es viable abonar el coste a plazos. Pero, si no se aprueba en junta, esto no sucederá.

Acude a las reuniones y pelea por tus intereses.

Cuándo puedes negarte a pagar una derrama

Es posible que ni con la división por plazos te sea de agrado abonar la cantidad que te están pidiendo en la junta.

Ante tal realidad, pasamos a explicarte cuando puedes negarte a pagar una derrama. Estos son los tres supuestos:

  • Gastos elevados. Si el gasto supera tres mensualidades ordinarias y no está destinado a la seguridad, accesibilidad o conservación de la finca, puedes evitar estos pagos. Las derramas abusivas son muy habituales en estas negativas.
  • Adaptaciones tecnológicas. En caso de que la derrama sea para instalar sistemas de telecomunicaciones o de energías renovables, no estás obligado a asumir el coste. Eso sí, para disfrutar de los servicios deberás pagar dicha cuota.
  • Impugnación de derramas. Es posible impugnar las derramas y, si lo consigues, tanto tú como el resto de los vecinos quedaréis exentos de su coste.

¿Es posible impugnar derrama?

A coalición de lo anterior, queremos profundizar en esto de impugnar derrama. Se trata de un proceso judicial y es importante saber que se tiene las de ganar antes de actuar.

Toda derrama ilegal es impugnable. En este punto, entran aquellas que no se han aprobado por la mayoría correspondiente al caso, que van en contra de la ley o que el coste sea superior al fijado en Junta.

También se podrán impugnar aquellas derramas que solo beneficien a unos pocos vecinos o vayan en contra de alguno de los propietarios.

Eso sí, hasta que se dicte sentencia, todos los vecinos deberán abonar el dinero correspondiente.

Consecuencias de no pagar una derrama

Llegados a este punto, quizás te estés preguntando cuáles son las consecuencias de no pagar una derrama.

Bien, en caso de que lo hagas en alguno de los supuestos anteriores, no pasa nada. Simplemente deberás renunciar al uso de las modificaciones de la finca correspondiente.

Sin embargo, si no es el caso, entonces la comunidad podrá poner en marcha un proceso monitorio en tu contra.

Si la situación persiste, se pasará a la vía judicial para exigir el pago. Algo que puede derivar en el embargo de bienes.

Delega en profesionales

Como puedes observar, la mayoría necesaria para aprobar una derrama solo es la punta del iceberg sobre los temas de conflicto en estos acuerdos extraordinarios.

Por este motivo, la sugerencia que siempre damos es que delegues en profesionales como los de Ático 07.

En nuestra empresa de administración de fincas estamos acostumbrados a organizar reuniones para la aprobación de derramas. Algo que hacemos de forma imparcial, mediando entre quienes están a favor y en contra.

De este modo, velamos por el respeto de los derechos de todos los propietarios por igual. ¡La ley es la ley y nadie se la puede saltar a su antojo!

Tanto si tienes pendiente una derrama como si estás sufriendo cierto caos administrativo en tu comunidad, escríbenos.

Nos pondremos de inmediato a estudiar tu caso en aras de que todo salga a pedir de boca. Con independencia de si quieres pagar o no.

Compartir:

Más artículos