¿Puede un propietario demandar a la comunidad? Todo lo que debes saber

Puede un propietario demandar a la comunidad

Una comunidad de vecinos ha de velar por el bienestar de cada uno de los residentes de la finca. También por el de los propietarios que no viven en sus inmuebles.

Sin embargo, esto no sucede así. Sino que es muy habitual que se produzcan episodios que terminan afectando a alguno de los miembros del edificio.

Si esto sucede, pronto surge una duda que debe ser contestada: ¿puede un propietario demandar a la comunidad?

En Ático 07 nos encanta dar respuesta a este tipo de incógnitas. No importa lo polémica que sean, ya que el objetivo es que todo el mundo se sienta a gusto en su hogar.

¿Qué dice la ley sobre las demandas a la comunidad?

Al igual que en cualquier otro tema asociado a la comunidad de propietarios, el primer paso para responder estas preguntas es atender a lo estipulado en la ley.

En este caso no hablamos solo de los motivos para denunciar a un vecino. Se trata de una demanda contra la finca en su conjunto. Por lo que hay que ir con pies de plomo antes de actuar.

En este punto, conviene hablar de dos regulaciones. La primera de ellas, atiende al Código Civil. Allí se especifica que las comunidades de vecinos deben cubrir los daños físicos, morales y económicos que se produzcan sobre alguno de los miembros del edificio.

En segundo lugar, encontramos la Ley de Propiedad Horizontal 8/1999. Esta normativa ampara a aquellos vecinos que quieran impugnar alguna medida adoptada en junta que le pueda perjudicar. Algo muy habitual cuando se aprueban acuerdos ilegales o incompatibles con el bienestar de algún inquilino.

Dos tipos de denuncias que evidencian una realidad muy contundente: un propietario  puede demandar a la comunidad por su cuenta.

Cuándo puede un propietario demandar a la comunidad

De nuevo queremos hacer una diferenciación entre los dos tipos de demanda que se plantean en estas situaciones. Es decir, las que derivan de un daño ocasionado y la que buscan una impugnación sobre una medida acordada por la comunidad.

  • Demandas por daños. Según el Tribunal Supremo, los daños ocasionados por una causa extracontractual prescriben al año. Plazo que comienza una vez llegan los efectos definitivos del perjuicio.
  • Demandas para impugnar acuerdos. En base a lo dictaminado por la LPH, este tipo de demandas tienen un máximo de tres meses para entrar en curso. Pueden presentarse a partir de la adopción de la decisión en junta o, si no se estuvo presente, desde la notificación del acto.

Como ves, los plazos no son demasiado amplios. Por lo que te recomendamos actuar con diligencia para no sufrir problemas administrativos.

Pasos para demandar a la comunidad de vecinos

Ahora que ya hemos dejado claro que un propietario puede demandar a la comunidad y los márgenes de tiempo para hacerlo, pasamos a detallar cómo llevarlo a cabo.

En este punto, lo mejor es consultar con un asesor jurídico. También puedes pedir consejo a tu administrador.

Sin embargo, los pasos son casi siempre los mismos. ¡Aquí te los dejamos!

  • Deja constancia de la situación. Intenta solucionar el problema por la vía amistosa. Haz una reclamación a la comunidad de forma oral y, por supuesto, escrita.
  • Denuncia por la vía administrativa. Explica lo acontecido al ayuntamiento de tu localidad. Insiste por la vía contencioso-administrativa si fuera necesario.
  • Inicia el proceso legal. Bien sea por la vía judicial o, si fuese el caso, la penal, es el momento de abrir el litigio para hacer frente a la comunidad. Eso sí, llegados a estos términos es fundamental contar con un buen abogado.

Preguntas frecuentes

Como es posible que todavía tengas dudas acerca del procedimiento, desde Ático 07 hemos planteado un listado de preguntas y respuestas.

Una guía práctica para que resuelvas todo interrogante que te inquiete. Lo cual te permitirá actuar con más eficiencia en cada caso.

¿Puede un propietario demandar a la comunidad? Ya hemos dejado claro que sí. Pero hay muchas otras cuestiones que hay que valorar.

Veámoslas en detalle para otorgar más claridad si cabe al asunto.

Cuanto cuesta demandar a la comunidad

La pregunta de cuánto cuesta demandar a la comunidad es la más repetida de todas. No nos extraña: la estabilidad económica no es un tema que se pueda tomar a broma.

Si bien es cierto que cada caso es un mundo, debes saber que el coste jamás repercutirá en tu bolsillo.

La comunidad de vecinos está obligada a asumir los gastos judiciales contra otros propietarios. Así que, a pesar de ser litigante, será la finca la encargada de pagar este procedimiento.

Qué es una demanda contra comunidad de propietarios por daños

Como bien hemos comentado, las denuncias por daños son muy habituales en los edificios con varios vecinos.

Una demanda contra comunidad de propietarios por daños es una reclamación administrativa o judicial que busca la compensación por el perjuicio ocasionado por un tercero.

Dicho tercero no es otro que la comunidad. Quien, si sales victorioso, te deberá resarcir económicamente o como se considere en la sentencia dictada.

¿Se puede demandar a una comunidad vecina?

Es posible que la demanda no sea contra tu propiedad, sino contra un edificio vecino. Si esto sucede, el Tribunal Supremo reconoce tu legitimidad para iniciar este proceso.

Ahora bien, en estos supuestos sí te tocará asumir los costes de la denuncia. Al menos hasta que se dicte sentencia a tu favor.

Porque puede que el daño sufrido se esté generando fuera de tu finca. Pero eso no significa que no merezcas una solución.

¿Buscas administrador de fincas?

Muchas de las situaciones que terminan en demanda podrían haberse evitado si se tuviera un buen administrador de fincas.

Es irrelevante si hablamos de los problemas con otros vecinos o con la comunidad en su conjunto. Desde Ático 07 estamos acostumbrados a mediar entre todas las partes para obtener la resolución más amable posible.

De igual modo, tanto si representas a la comunidad como si eres un afectado, nuestro equipo de asesores te informará sobre todos los pasos que debes dar. Una guía para que no cometas errores en ningún momento.

Por consiguiente, si estás buscando un equipo comprometido y que actúe desde la transparencia profesional, escríbenos.

Estudiaremos tu caso de forma detenida para así dar con las soluciones idóneas.

Compartir:

Más artículos