La buena convivencia es un valor esencial en las comunidades de vecinos. Sin embargo, siempre hay quien está dispuesto a entorpecer está realidad.
Cuando esto se empieza a hacer insostenible, lo más inteligente es denunciar. Ahora bien, ¿sabrías cuáles son los motivos para denunciar a un vecino?
¡Veámoslo juntos!
Antes de denunciar a un vecino, es recomendable intentar resolver el problema a través del diálogo, documentar las perturbaciones o infracciones, y consultar las leyes y regulaciones locales pertinentes.
Conductas denunciables en una comunidad
Existen ciertas conductas denunciables en una comunidad de propietarios y es necesario conocerlas para mantener el bienestar colectivo.
Pasarlas por alto tiene un límite. De hecho, en los casos más severos es importante actuar de inmediato.
Desde Ático 07 nos queremos hacer eco de los motivos para denunciar a un vecino. Así que aquí te dejamos con una lista de los más destacados.
Ruidos que sobrepasan lo establecido
El respeto por el descanso de los demás es una obligación de todo propietario. De hecho, suele ser uno de los juicios con más resultados favorables para el denunciante.
Recordemos: el ruido no puede superar los 65 dB durante el día y 55 dB durante la noche.
Da igual si es por la música, por obras o por las mascotas. El exceso de ruido es denunciable en una comunidad.
Agresiones de cualquier tipo
Las agresiones son inadmisibles en una finca. También el acoso.
Esto atiende a las acciones tanto verbales como físicas. Por lo que las palabras son igualmente causa de denuncia.
De hecho, las agresiones muchas veces se tipifican como delito. Siendo un litigio que puede alcanzar la vía penal.
Falta de respeto por las zonas comunes
El mal uso de las zonas comunes afecta drásticamente a la habitabilidad del edificio. Da igual si es por maltrato al mobiliario o por arrojar basura a esas áreas.
Asimismo, la apropiación indebida de zonas comunes es ilegal. No se pueden hacer modificaciones sustanciales en los espacios compartidos o en la fachada.
Ambos casos son motivos para denunciar a un vecino.
Realizar actividades ilícitas en la vivienda
Tal y como dicta la Ley de Propiedad Horizontal, las actividades ilícitas no están permitidas en los inmuebles.
Nos remitimos a la literalidad de la ley: «Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los Estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.
Más claro imposible: si se cometen estas acciones, se puede denunciar.
Mayoría necesaria para denunciar a un vecino
Una cosa es denunciar de forma particular a un vecino. Para ello, puedes hacerlo sin rendir cuentas a nadie.
Sin embargo, si quieres que toda la comunidad de propietarios sea el ente denunciante, entonces toca convocar una Junta Extraordinaria.
Por suerte, la mayoría necesaria para denunciar a un vecino debe ser simple. Es decir, más del 50% de los propietarios que representen más del 50% de las cuotas de participación.
¡Todos unidos es más fácil vencer!
Sea como sea, en Ático 07 estamos acostumbrados a este tipo de episodios. Así que, si quieres que todo se resuelva fácilmente, escríbenos.