Pocos valores son tan importantes en el bienestar cotidiano como la seguridad del hogar.
Es importante que una casa sea un entorno protegido de cualquier peligro. Da igual si hablamos de la delincuencia o de accidentes. Hay que tomar medidas de contingencia para evitar situaciones dramáticas.
Por este motivo, queremos hablar de algunas de las pautas de seguridad en comunidades de vecinos más efectivas.
Impleméntalas en tu finca y harás de la tranquilidad tu estilo de vida.
Para dormir tranquilo en una comunidad de vecinos, se pueden adoptar medidas como instalar sistemas de vigilancia, mejorar la iluminación, fortalecer las puertas y promover la comunicación y colaboración entre los vecinos.
Por qué es importante adoptar medidas de seguridad en comunidades de vecinos
Es muy complicado estar a gusto en casa si se tiene siempre la mosca detrás de la oreja pensando que algo malo va a suceder.
Nos guste o no, hay muchos riesgos alrededor de una vivienda. Tanto los que se ven como los que no.
Ante dicha realidad, no se puede actuar de otra manera que no sea desde la prevención. Es decir, anticiparse a los sucesos más traumáticos.
En ocasiones, lo que está en juego es la integridad económica. Otras la psicológica. Y, en las más delicadas, la física.
Por consiguiente, implementar medidas de seguridad en comunidades de vecinos es fundamental. Unas pautas que van a incentivar la calidad de vida de todos los inquilinos.
Medidas recomendadas
En Ático 07 nunca tiramos la piedra para después esconder la mano.
Así que queremos hablar de algunas de las políticas de seguridad en comunidades de vecinos que se pueden aplicar en cualquier finca.
Según las condiciones propias del edificio, será mejor que se tomen unas u otras. O varias a la vez.
Lo único que importa es que el conjunto de los propietarios se quede tranquilo en todo momento.
Veamos los ejemplos más destacados.
Instalación de cámaras de videovigilancia
La delincuencia existe y es imposible eliminarla. Por lo que es prioritario adoptar medidas de prevención que eviten la entrada de posibles criminales a la finca.
Además de mantener las puertas siempre cerradas, las cámaras de videovigilancia son una muy buena opción.
Unos equipos que han evolucionado notablemente en los últimos años. Así que se pueden comprar modelos de alto rendimiento que mantenga a la comunidad siempre alerta.
Eso sí, para instalarlas hay que seguir ciertas normas. El derecho a la intimidad de cada vecino e incluso de quienes por allí pasan no se puede poner en tela de juicio.
La importancia del equipo de seguridad
Los equipos de seguridad son los grandes aliados de cualquier comunidad de vecinos.
Unos profesionales que se dedican a vigilar las áreas comunes en aras de evitar posibles asaltos.
De hecho, son los encargados de supervisar todas las grabaciones con las cámaras previamente comentadas.
En consecuencia, lo más recomendable es que toda tu comunidad se ponga en marcha para dar con las mejores agencias.
¿No sabes por dónde empezar? No pasa nada. En Ático 07 conocemos a empresas de seguridad de primer nivel.
Seguridad en verano: ¡ojo con las piscinas!
La llegada del verano se celebra con todo el furor del mundo. ¡Es el momento de darse baños en la piscina!
Sin embargo, estas instalaciones representan un verdadero riesgo. De ahí que la normativa obligue a contratar a socorristas.
Ellos garantizan que todos los bañistas respeten las reglas de uso de la piscina. También actúan en caso de que haya algún tipo de urgencia.
Al igual que en el caso anterior, desde Ático 07 podemos asesorar a tu comunidad sobre cómo contratar socorristas de alto nivel.
Revisiones periódicas de las áreas comunes
El paso de los años puede generar todo tipo de desperfectos en las áreas comunes. Unas problemáticas que hacen que la seguridad en comunidades de vecinos se tambalee.
Ante tal realidad, es importante realizar revisiones periódicas. Estas son algunas de las instalaciones cuyo correcto funcionamiento debe quedar contrastado:
- Ascensores. Según el Real Decreto 2291/1985, los ascensores se deben revisar en un margen de 2 a 6 años. Esto depende de las características del edificio y del sistema de elevación en cuestión.
- Sistemas eléctricos. Cada 10 años hay que comprobar que las zonas comunes del edificio cuentan con una instalación eléctrica en buenas condiciones. El alumbrado exterior y el de los garajes reduce esta periodicidad a los 5 años.
- Sistemas contra incendios. Los sistemas contra incendios son, en sí mismo, un recurso para la seguridad de la finca. Asimismo, hay que revisar su correcto funcionamiento cada 10 años.
Ahora bien, esto no son más que unos pocos ejemplos. Cualquier elemento estructural que sufra un desperfecto se debe reparar.
De no hacerlo, los accidentes no tardan en empezar a producirse.
Simulacros de emergencia y cursos de PPAA
No hay ninguna ley que obligue a hacer simulacros de emergencia. Sin embargo, es una muy buena idea hacer esta propuesta en tu próxima junta de vecinos.
Es irrelevante el tipo de incidente que se produzca. En todos los casos tanto tú como el resto de los propietarios sabréis cómo actuar.
Es más, también sería positivo realizar cursos de primeros auxilios e incluso instalar dispositivos destinados a la RCP.
Unas medidas que, si sucede algo que ponga en peligro la vida de los inquilinos, os permitirá dar una respuesta rápida y eficaz.
¿Buscas administrador de fincas?
Todas estas labores asociadas a la seguridad en comunidades de vecinos se gestionan mejor cuando hay un administrador de fincas de fondo.
Es aquí donde entramos nosotros. Como especialistas en la gestión de edificios comunitarios, sabemos cómo proteger los inmuebles y a sus inquilinos.
Disfrutar de una rutina libre de estrés y preocupaciones no tiene precio. Razón por la que te animamos a que nos tengas muy presentes si buscas proteger la comunidad.
Ahora bien, no solo nos vamos a encargar de estas cuestiones. Abordamos todas las áreas de interés en lo que respecta a la administración de la finca.
Un trabajo que nos tomamos con la máxima seriedad. Somos conscientes de que tu bienestar está en juego y los errores nunca forman parte de nuestra empresa.
Si finalmente quieres aplicar un cambio en tu edificio, escríbenos. Estaremos encantados de trabajar a tu lado para así hacer que tu hogar sea el lugar idílico que te mereces.

 regula cómo y cuándo puede hacerse**, ya que la antena es un elemento común del edificio y su retirada afecta al conjunto de los vecinos. De hecho, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Retirar una antena comunitaria implica tener en cuenta aspectos legales, técnicos y económicos, y requiere el consenso de la comunidad. A continuación, te explicamos qué dice la ley, cómo debe hacerse el proceso y qué consecuencias puede haber si se actúa sin acuerdo. ## H2. Qué dice la ley sobre las antenas comunitarias Para comenzar, debes saber que las antenas de televisión instaladas en una comunidad de vecinos se consideran elementos comunes del inmueble. Esto significa que su instalación, mantenimiento o retirada está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Por lo tanto, y según esta normativa, **ningún propietario puede quitar por su cuenta la antena comunitaria, aunque no la utilice.** Cualquier modificación o eliminación debe aprobarse en junta de propietarios, con el quórum correspondiente. ## H2. Qué pasos seguir para quitar una antena comunitaria Llegado el caso, y visto que sí se puede quitar una antena comunitaria, para retirarla se requiere seguir un proceso ordenado y documentado: - **Propuesta formal al presidente o administrador.** Cualquier vecino puede solicitar incluir en el orden del día la propuesta de retirada de la antena. El [administrador de fincas](https://aaff.atico07.es/funciones-del-administrador-de-fincas/) revisará la solicitud y la incluirá en la próxima convocatoria de junta. - **Presentación de informes o presupuestos.** Es recomendable disponer de un informe técnico que justifique la necesidad de la retirada o sustitución. También deben solicitarse presupuestos de instaladores autorizados.. - **Votación y acuerdo en junta.** Durante la reunión, se debatirá la propuesta y se someterá a votación. Para que sea válida, debe aprobarse por tres quintas partes de los propietarios. - **Contratación del técnico homologado.** Una vez aprobado el acuerdo, se contratará a una empresa instaladora inscrita en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. - **Retirada y verificación técnica.** El técnico se encargará de desmontar la antena, asegurando que no se afecten otras instalaciones. Si la comunidad tiene seguro multirriesgo, conviene comunicar la intervención para evitar incidencias. - **Redacción del acta y comunicación a los vecinos.** El administrador deberá reflejar en el acta la decisión adoptada, el número de votos, el presupuesto aprobado y la empresa contratada. Posteriormente, se notificará a todos los vecinos. ## H2. Qué consecuencias puede tener quitar una antena sin permiso Como decíamos, se puede quitar una antena comunitaria, pero hacerlo sin acuerdo o sin seguir el procedimiento legal puede traer varios problemas. En primer lugar, **cualquier vecino afectado puede impugnar el acuerdo si no se alcanzó el quórum exigido o si considera que se vulneran sus derechos.** Además, si se produce un daño en la estructura del edificio durante la retirada, la responsabilidad recaerá sobre quienes la hayan ordenado sin autorización. Por otra parte, si la retirada deja sin servicio de televisión a un vecino, este podría reclamar daños y perjuicios. En estos casos, los tribunales suelen dar la razón al propietario afectado, especialmente si no se le ofreció una alternativa técnica. Por eso, los administradores de fincas insistimos en la importancia de dejar constancia de todo el proceso, desde la propuesta hasta la retirada efectiva. ## H2. Conclusión: quitar una antena comunitaria sí es posible, pero con consenso En resumen, sí se puede quitar una antena comunitaria, pero solo siguiendo el procedimiento legal y con el acuerdo de la comunidad. En este sentido, **la Ley de Propiedad Horizontal exige que la decisión se tome en junta de propietarios, con una mayoría cualificada, y que los trabajos los realice un técnico autorizado.** No obstante, antes de actuar, conviene consultar al administrador de fincas o a un abogado especializado en propiedad horizontal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. Se puede quitar una antena comunitaria](https://aaff.atico07.es/wp-content/uploads/2025/11/Se-puede-quitar-una-antena-comunitaria.jpg)

