El hecho de disponer de áreas comunes en una finca no da derecho a que todos los vecinos las usen sin ton ni son.
Respetar las normas básicas de convivencia es fundamental. Por lo que no podemos utilizar estos espacios sin pensar en las consecuencias para otros propietarios.
Hemos de reconocer que desde Ático 07 hemos visto todo tipo de conflictos en esta materia. Porque hay gente a la que no le importa sobrepasar los límites.
Motivo por el que venimos a hablar de la apropiación indebida de zonas comunes.
No dejes que el bienestar de otros repercuta en el tuyo. Ni viceversa.
Para una buena convivencia es fundamental que todos los vecinos de la comunidad respeten los espacios comunes y hagan un uso respetuoso de los mismos.
¿Qué dice la Ley sobre el uso de las zonas comunes?
La apropiación indebida de zonas comunes es un punto de discusión muy habitual. Sin embargo, la ley es muy clara en esta materia.
Por consiguiente, toca hacer un repaso a la Ley de Propiedad Horizontal.
Según la LPH y el artículo 396 del Código Civil, cualquier vecino puede disfrutar de las áreas compartidas en exclusiva.
Sin embargo, también se especifica que debe respetar al resto de los residentes y seguir lo establecido en los estatutos de la comunidad.
Esto nos lleva a dos puntos clave que servirán para todos los supuestos y problemas:
- Respetar la convivencia. Recuerda que no estás solo en el edificio. Aboga por el sentido común y no hagas nada que pueda perturbar la paz y confort de otros inquilinos.
- Pedir permiso. Si los estatutos de la comunidad no contemplan aquello que quieres hacer, pide permiso. Si tus objetivos tienen razón de ser, lo más probable es que te lo den.
Con estos dos puntos de partida, muchas de las discusiones desaparecerán del mapa.
Apropiación indebida de zonas comunes: Posibles situaciones conflictivas
A pesar de lo que diga la LPH, son muchas las personas que perjudican a sus vecinos con sus actos.
Para hablar de los conflictos más habituales hay que valorar cuáles son estas áreas comunes.
Cualquier zona que se pueda utilizar por el conjunto de los vecinos, entra dentro de dicha categoría.
Las áreas de paso como las escaleras, el descansillo, el ascensor o el portal. El jardín y la piscina de la urbanización. Los posibles sótanos o galerías. El gimnasio y espacios de ocio…
La lista es realmente larga y en todos estos casos se crean discusiones en el día a día.
Porque, tal y como explicamos con la instalación de cámaras de videovigilancia, no todo vale en la comunidad.
Dejar la bici en el rellano
Ir en bici está muy bien en términos de movilidad sostenible. También en lo que respecta al cuidado de la salud.
No obstante, son uno de los principales focos de la apropiación indebida de zonas comunes.
La respuesta es muy fácil: no, no se puede. Así que, si no tienes espacio en casa, tocará ingeniárselas para guardar tu bicicleta.
Llenar de macetas la azotea
Repetimos: apelar al sentido común es el mejor consejo que te podemos dar.
Las azoteas parecen pedir que se llenen de macetas y plantas. Normal: es el toque estético perfecto.
En estos casos, siempre que no ocupen demasiado espacio, podrás colocar aquellas que sean movibles. Nada de jardineras de obra o grandes macetones.
También en su justa medida. No es lo mismo poner un par que llenar toda la terraza a tu gusto.
Instalar juegos en los jardines de la urbanización
Los niños tienen que salir a jugar y la urbanización es el entorno más seguro para ello.
Si no hay un parque en los jardines, lo mejor es pedir permiso a la comunidad. Cuéntales tus ideas y da un presupuesto. Lo más probable es que lo acepten y lo incluyan en una derrama.
Ahora bien, nada de instalar mesas de ping pong, futbolines y demás juegos de estas características. Te pueden pedir que los quites si molestan a otros vecinos.
Dejar artículos personales en un sótano común
Muchos edificios tienen un sótano que ciertos propietarios toman como su propio trastero particular. Sí: esto también es apropiación indebida de zonas comunes.
Lo más habitual es que dichos sótanos estén cerrados y que solo tenga la llave el portero.
Sin embargo, si hay pocos vecinos en la finca, todo es cuestión de ponerse de acuerdo.
Que cada uno se quede su rincón y listo. No hay por qué darle más vueltas al asunto cuando se puede disfrutar de un almacenaje extra (también para tu bici).
Qué hacer cuando se da una apropiación indebida de zonas comunes
Como bien venimos anunciando, la apropiación indebida de zonas comunes es muy habitual en las comunidades de vecinos.
Desde Ático 07 estamos acostumbrados a la resolución de estos problemas. Por lo que, si esta situación te está afectando, escríbenos.
Ahora bien, antes de nada lo mejor es que hables con el causante del conflicto. Hazle entender por qué debe cesar su actividad y apela a la empatía.
Con una buena comunicación, se ahorran muchas discusiones.
Aún así, es posible que te ignore y siga actuando bajo su plena voluntad.
El siguiente paso que te tocará dar será el de hablar con tu presidente. Lo más común es que le transmita por escrito las exigencias para que deje de comportarse así.
Si con todo esto el caso prosigue, entonces se pasará a la vía judicial.
Y haznos caso cuando decimos que, en la apropiación indebida de zonas comunes, el ocupante en cuestión no tiene ninguna oportunidad de ganar.
¿Buscas administrador de fincas?
No importa si hablamos de la apropiación indebida de zonas comunes o de cualquier otro conflicto. Los administradores de fincas impedimos que estas circunstancias ocurran.
Nuestra función principal es la de gestionar el día a día de los edificios. Actuamos como mediadores y buscamos el bienestar de todos los inquilinos.
El compromiso que fijamos con nuestros clientes es inamovible. Nos implicamos al máximo en las cuestiones más cotidianas y resolvemos las posibles discusiones.
Razón por la que, si tu administrador de fincas no está dando la cara por ti, pásate a Ático 07. ¡Haremos que todas las normas de convivencia se respeten!
Si no sabes cómo hacerlo, ponte en contacto con nosotros.