A todo el mundo le gusta estar en paz dentro de su casa. Una tranquilidad que nos permite descansar y recargar las pilas.
No obstante, esto es inviable si hay vecinos que no respetan las reglas de convivencia.
De ahí que hacer un repaso a la normativa sobre ruidos en comunidad de vecinos sea fundamental.
Del mismo modo, puede que tengas pendiente una obra o una fiesta especial. ¿Sabes hasta qué hora es legal hacer ruido?
Hoy en Ático 07 resolvemos todas tus dudas para que no tengas problemas de este estilo. Porque sí, suelen ser la causa de muchos de los conflictos vecinales.
El respeto es la base de toda convivencia en una comunidad de vecinos. Aún así, las leyes protegen nuestro descanso. Si tienes dudas, consulta a tu administrador de fincas.
Normativa sobre ruidos en comunidad de vecinos
Para entender la normativa sobre ruidos en comunidad de vecinos hay que poner el foco en la Ley del Ruido.
Una regulación emitida en 2003 en la que se especifican todas las cuestiones relativas a las limitaciones de sonido.
Según la hora que sea o el volumen de decibelios, estaremos o no cometiendo una ilegalidad.
De este modo, la Ley del Ruido previene, mitiga y vigila la contaminación acústica.
Eso sí, debes saber que cada municipio tiene sus propias especificaciones. ¡Echa un vistazo a la legislación oficial para no sufrir infracciones en tu región!
Preguntas frecuentes
A continuación, queremos resolver todas las dudas que hemos notado entre los lectores de Ático 07.
Con este listado de preguntas y respuestas, tendrás una pequeña guía de cómo actuar.
Aunque recuerda. Al ser una regulación municipal, es posible que en tu localidad cambien las normas en cierta medida.
Toma nota y tanto tu vida como la de tus vecinos no estará sujeta a discusiones constantes.
La habitabilidad de tu vivienda depende del respeto de los demás.
Horario ruidos comunidad de vecinos
Esta es la duda más recurrente. ¿Hasta qué hora es legal hacer ruido en casa?
Bien, rasgos generales, encontramos dos tipos de limitaciones horarias:
- De lunes a viernes. El horario de ruidos de la comunidad de vecinos entre semana va de las 8:00h a las 21:00h. Sin embargo, en ciertas regiones es posible generar cierto volumen de decibelios hasta las 22:00h.
 - Fines de semana. Tanto los fines de semana como los festivos, el horario de ruidos se limita de 9:30h a las 21:00h. ¡Son días de descanso!
 
Multa por ruido en comunidad de vecinos
En caso de que se incumpla la normativa sobre ruidos en comunidad de vecinos, las multas pueden ser cuantiosas.
Dependiendo de las circunstancias y de la periodicidad de esta infracción, el coste va de los 750€ a los 3.000€.
Sí: una fiesta con amigos puede salir extremadamente cara.
¿A qué hora puedo hacer obras en casa?
Cabría imaginar que el horario para las obras sería el mismo que contempla la Ley de Ruidos de forma general. Pero no es exactamente así.
Podemos realizar este tipo de trabajos en el hogar solo entre semana de 8:00h a 21:00h o, en ciertos municipios, 22:00h.
Eso sí, el uso de maquinaria como taladros suele estar permitido solo hasta las 20:00h. Aunque, una vez más, esto es algo que cada ayuntamiento rige según su criterio.
Ya lo sabes. Nada de reservarse los findes para hacer obras.
Número de decibelios permitidos
Ahora bien, ¿qué se considera ruido y qué no?
Es evidente que estar en completo silencio, aún por la noche, es imposible. Así que hay una regulación oficial en cuanto a los decibelios.
Veamos cuáles son los límites en cada caso:
- Horario diurno. Aunque estés en el horario permitido de ruidos, también debes asumir un máximo. Este límite está fijado entre los 35 dB y los 40 dB.
 - Horario nocturno. Es obvio que de 22:00h a 8:00h el nivel de decibelios desciende. Sin embargo, la Ley de Ruido concreta que deben ser entre 25 dB y 30 dB. Por debajo de ese volumen, puedes hacer lo que quieras.
 
¿Cómo se miden los decibelios por ruido en casa?
Puesto que hay unos límites establecidos en cuanto a los decibelios, es posible medir si un vecino está cometiendo una infracción.
En estos casos, si es muy evidente que supera los márgenes concretados previamente, lo mejor es ponerse en contacto con las autoridades.
La policía y los peritos disponen de herramientas de medición específicamente diseñadas para ello.
Ahora bien, si quieres ahorrarte este paso, también existen aplicaciones de medición. Puede que no sean tan precisas, pero te darán una orientación al respecto.
Con esta información en tu poder, ya podrás hablar con los vecinos que tanto te están molestando.
¿Puedo hacer una fiesta en una ocasión especial?
A todo el mundo le gusta dar una fiesta de vez en cuando. ¡Ahí están los cumpleaños para demostrarlo!
No obstante, por muy especial que sea la ocasión, bajo ningún concepto puedes superar los límites de decibelios en cada horario. Ni de día ni de noche.
Ahora bien, si tienes buena relación con tus vecinos y no sueles dar problemas, habla con ellos.
Una vez al año no hace daño. Coméntales tu plan y dales un teléfono para que se pongan en contacto contigo si finalmente es muy molesto el sonido.
Algo que también aplica para obras y mudanzas.
Qué hacer si tengo un vecino ruidoso
Todo lo que te hemos contado está muy bien. Pero todavía queda un tema clave que no puede quedar sin respuesta.
¿Qué se puede hacer con un vecino ruidoso?
Nuestro primer consejo es que apuestes por la mediación. Comenta tu situación y dale pie a corregir sus prácticas.
Si esto no funciona, antes de llamar a la policía, házselo saber al presidente de la comunidad. Él es el responsable de solicitar al vecino que termine de hacer aquello que está causando problemas a la finca.
En caso de que los ruidos persistan, entonces te quedan solo tres pasos más. El primero, llamar a las autoridades. El segundo, poner una demanda. El tercero, ir a juicio.
Porque la paciencia tiene un límite y hay conflictos que no tienes por qué aguantar.
Con toda esta información relativa a la normativa sobre ruidos en comunidad de vecinos, seguro que tu rutina será mucho más tranquila.
La vida en una finca tiene sus derechos y obligaciones. Respeta a los demás y asegura que te respetan a ti.
Si aún así no te ha quedado del todo claro la Ley del Ruido o si tienes conflictos con tus vecinos, consulta a tu administrador de fincas. Y en caso de que desees cambiar o valorar la posibilidad de hacerlo, escríbenos.
En Ático 07 estudiaremos tu situación para darte una respuesta lo antes posible.
															
 regula cómo y cuándo puede hacerse**, ya que la antena es un elemento común del edificio y su retirada afecta al conjunto de los vecinos. De hecho, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Retirar una antena comunitaria implica tener en cuenta aspectos legales, técnicos y económicos, y requiere el consenso de la comunidad. A continuación, te explicamos qué dice la ley, cómo debe hacerse el proceso y qué consecuencias puede haber si se actúa sin acuerdo. ## H2. Qué dice la ley sobre las antenas comunitarias Para comenzar, debes saber que las antenas de televisión instaladas en una comunidad de vecinos se consideran elementos comunes del inmueble. Esto significa que su instalación, mantenimiento o retirada está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Por lo tanto, y según esta normativa, **ningún propietario puede quitar por su cuenta la antena comunitaria, aunque no la utilice.** Cualquier modificación o eliminación debe aprobarse en junta de propietarios, con el quórum correspondiente. ## H2. Qué pasos seguir para quitar una antena comunitaria Llegado el caso, y visto que sí se puede quitar una antena comunitaria, para retirarla se requiere seguir un proceso ordenado y documentado: - **Propuesta formal al presidente o administrador.** Cualquier vecino puede solicitar incluir en el orden del día la propuesta de retirada de la antena. El [administrador de fincas](https://aaff.atico07.es/funciones-del-administrador-de-fincas/) revisará la solicitud y la incluirá en la próxima convocatoria de junta. - **Presentación de informes o presupuestos.** Es recomendable disponer de un informe técnico que justifique la necesidad de la retirada o sustitución. También deben solicitarse presupuestos de instaladores autorizados.. - **Votación y acuerdo en junta.** Durante la reunión, se debatirá la propuesta y se someterá a votación. Para que sea válida, debe aprobarse por tres quintas partes de los propietarios. - **Contratación del técnico homologado.** Una vez aprobado el acuerdo, se contratará a una empresa instaladora inscrita en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. - **Retirada y verificación técnica.** El técnico se encargará de desmontar la antena, asegurando que no se afecten otras instalaciones. Si la comunidad tiene seguro multirriesgo, conviene comunicar la intervención para evitar incidencias. - **Redacción del acta y comunicación a los vecinos.** El administrador deberá reflejar en el acta la decisión adoptada, el número de votos, el presupuesto aprobado y la empresa contratada. Posteriormente, se notificará a todos los vecinos. ## H2. Qué consecuencias puede tener quitar una antena sin permiso Como decíamos, se puede quitar una antena comunitaria, pero hacerlo sin acuerdo o sin seguir el procedimiento legal puede traer varios problemas. En primer lugar, **cualquier vecino afectado puede impugnar el acuerdo si no se alcanzó el quórum exigido o si considera que se vulneran sus derechos.** Además, si se produce un daño en la estructura del edificio durante la retirada, la responsabilidad recaerá sobre quienes la hayan ordenado sin autorización. Por otra parte, si la retirada deja sin servicio de televisión a un vecino, este podría reclamar daños y perjuicios. En estos casos, los tribunales suelen dar la razón al propietario afectado, especialmente si no se le ofreció una alternativa técnica. Por eso, los administradores de fincas insistimos en la importancia de dejar constancia de todo el proceso, desde la propuesta hasta la retirada efectiva. ## H2. Conclusión: quitar una antena comunitaria sí es posible, pero con consenso En resumen, sí se puede quitar una antena comunitaria, pero solo siguiendo el procedimiento legal y con el acuerdo de la comunidad. En este sentido, **la Ley de Propiedad Horizontal exige que la decisión se tome en junta de propietarios, con una mayoría cualificada, y que los trabajos los realice un técnico autorizado.** No obstante, antes de actuar, conviene consultar al administrador de fincas o a un abogado especializado en propiedad horizontal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. Se puede quitar una antena comunitaria](https://aaff.atico07.es/wp-content/uploads/2025/11/Se-puede-quitar-una-antena-comunitaria.jpg)

