Abonar mensualmente los gastos de la comunidad de propietarios duele. Más todavía en tiempos de crisis.
Sin embargo, es un contrato de obligado cumplimiento que firmamos al adquirir una vivienda en una finca.
Sí, esto también atañe a las derramas.
Ahora bien, es posible que si las complicaciones económicas actuales te están afectando tengas una pregunta rondando la mente: “¿qué pasa si no pago la comunidad de vecinos?”.
Desde Ático 07 vamos a analizar este supuesto. Sus consecuencias y las excepciones que pudiera haber.
Acompáñanos para averiguar el alcance de esta deuda.
Pagar la cuota de tu comunidad de vecinos es obligatorio en cualquiera de los casos, si no la pagas te enfrentas a un conflicto legal.
Qué dice la ley
Como cada vez que hablamos de este tipo de cuestiones, lo primero es echar un vistazo a lo que dictamina la Ley de Propiedad Horizontal.
En este caso, toca fijarse en el Artículo 9. El cual reza lo siguiente:
“Son obligaciones de cada propietario: e) Contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización”.
Así que la primera respuesta que podemos dar a tu duda sobre lo que pasa si no pagas la comunidad de vecinos, es que te estarías saltando la ley.
No hay estipulación alguna que te permita eludir el pago. Ni tan siquiera las complicaciones financieras por las que pudieras estar pasando.
Recuerda: lo que no salga de tu bolsillo saldrá del de los vecinos. Y no, esto no suele estar bien visto.
Preguntas frecuentes relacionadas
Partiendo de esta base, es importante resolver algunas dudas frecuentes sobre la cuota de la comunidad de vecinos.
Porque siempre hay ciertos resquicios a los que te puedes llegar a adherir. Unos supuestos que, aun fuera de lo común, merece la pena considerar.
También es importante que sepas las consecuencias de no abonar este pago mensual. Así como el tiempo que se te puede reclamar la deuda.
Pasamos a responder preguntas que, junto a la de qué pasa si no pago la comunidad de vecinos, seguramente te estés haciendo.
Cuánto tiempo se puede estar sin pagar la comunidad de vecinos
En cuanto dejes de abonar el pago de la cuota mensual, pasarás a entrar en una situación de morosidad.
Este coste se ha de asumir de forma mensual. Por lo que el margen de error es realmente pequeño.
Ahora bien, hay casos en los que puedes alargar el tiempo que tardas en pagar dicha cuota.
A pesar de que la Ley de Propiedad Horizontal no contempla el aplazamiento de los pagos, puedes solicitarlo en una junta de propietarios.
Explica bien las causas que te han llevado a ello. La empatía del resto de los vecinos puede ser el alivio que necesitas para posponer tus responsabilidades contributivas a la comunidad.
Cuándo caducan las deuda con la comunidad de vecinos
Desde el 7 de octubre de 2015, la fecha de prescripción de las deudas de las cuotas de comunidad pasó de los 15 años a los 5 años.
Es decir, el resto de los vecinos tiene tan solo 5 años para presentar la consecuente reclamación.
Ahora bien, nuestro consejo es que trates de abordar esta situación por la vía amistosa.
Pide el aplazamiento anterior. De lo contrario, si interponen una demanda en tu contra y la sentencia no te es favorable, deberás abonar el dinero pendiente con sus respectivos intereses y costes judiciales.
Qué pasa si no pago una derrama de la comunidad
Antes de nada, debes saber que las derramas destinadas a reformas obligatorias en la vivienda son de pago obligatorio.
Si se aprueban en la junta, todos los propietarios deberán pagarlas.
No obstante, cabe la posibilidad de evitar este dinero extra a la cuota de la comunidad.
Para ello, deberás demostrar legalmente que no es una obra necesaria. Sino que se hace por la comodidad de los habitantes de la finca.
Si tienes éxito y se decide continuar con la derrama, deberá asumirse solo por quienes votaron a favor.
Cuáles son las consecuencias de no pagar la comunidad de vecinos
Aquí te vamos a responder con mayor precisión a lo que pasa si no pagas la comunidad de vecinos.
Hay dos consecuencias que tendrás que enfrentar:
- Reclamación por parte de los vecinos. El resto de los vecinos empezarán reclamando el dinero por la vía amistosa. Si no cedes, pasarán al procedimiento judicial. El tiempo de resolución puede tardar, pero los costes que te tocará asumir a posteriori son elevados.
 - Imposibilidad de voto. Hasta que no abones todos tus pagos pendientes, se te será negada la opción a voto. Aunque sí podrás participar en las juntas, opinando sobre todos los temas comunes del edificio.
 
¿Me pueden embargar si no pago las cuotas de la comunidad?
Lamentamos decirte que sí. En el supuesto de que la vía judicial concluya en tu contra y sigas sin pagar las cuotas, te podrán embargar ciertas propiedades.
Pero, ¿qué te pueden quitar exactamente? Aquí te dejamos lo más común:
Bienes muebles e inmuebles, saldos positivos en tus cuentas, el salario, la pensión y demás prestaciones económicas o los intereses de productos financieros.
En consecuencia, mientras tengas la deuda, te será imposible mantener una estabilidad económica.
Es más, aparecerás en ficheros de morosidad. Unas bases de datos que te impedirán acceder a préstamos, financiaciones y demás contratos económicos.
¿Existe alguna forma de eludir la cuota de vecinos?
No nos queremos despedir sin hablar de la única forma de eludir el pago de la comunidad de vecinos. Porque sí: para cada regla hay una excepción.
Solo podrás dejar de abonar esta cantidad si eres propietario de un local a pie de calle. Además, debe tener una entrada directa que no implique el paso por el rellano, la escalera o el ascensor.
El resto de los vecinos lo debe aprobar por mayoría. Aunque, si efectivamente estás en la misma calle, lo más justo es que suceda así.
Esperamos que ahora tengas todo más claro. Que la duda de “qué pasa si no pago la comunidad de vecinos” haya quedado completamente resuelta.
En Ático 07, como administradores de fincas, tenemos una gran experiencia en estos casos.
Tanto si tienes una deuda como si la tiene alguno de tus vecinos, escríbenos. Nuestro equipo de expertos estudiará tu caso para ayudarte a superar este conflicto lo antes posible.
															
 regula cómo y cuándo puede hacerse**, ya que la antena es un elemento común del edificio y su retirada afecta al conjunto de los vecinos. De hecho, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Retirar una antena comunitaria implica tener en cuenta aspectos legales, técnicos y económicos, y requiere el consenso de la comunidad. A continuación, te explicamos qué dice la ley, cómo debe hacerse el proceso y qué consecuencias puede haber si se actúa sin acuerdo. ## H2. Qué dice la ley sobre las antenas comunitarias Para comenzar, debes saber que las antenas de televisión instaladas en una comunidad de vecinos se consideran elementos comunes del inmueble. Esto significa que su instalación, mantenimiento o retirada está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Por lo tanto, y según esta normativa, **ningún propietario puede quitar por su cuenta la antena comunitaria, aunque no la utilice.** Cualquier modificación o eliminación debe aprobarse en junta de propietarios, con el quórum correspondiente. ## H2. Qué pasos seguir para quitar una antena comunitaria Llegado el caso, y visto que sí se puede quitar una antena comunitaria, para retirarla se requiere seguir un proceso ordenado y documentado: - **Propuesta formal al presidente o administrador.** Cualquier vecino puede solicitar incluir en el orden del día la propuesta de retirada de la antena. El [administrador de fincas](https://aaff.atico07.es/funciones-del-administrador-de-fincas/) revisará la solicitud y la incluirá en la próxima convocatoria de junta. - **Presentación de informes o presupuestos.** Es recomendable disponer de un informe técnico que justifique la necesidad de la retirada o sustitución. También deben solicitarse presupuestos de instaladores autorizados.. - **Votación y acuerdo en junta.** Durante la reunión, se debatirá la propuesta y se someterá a votación. Para que sea válida, debe aprobarse por tres quintas partes de los propietarios. - **Contratación del técnico homologado.** Una vez aprobado el acuerdo, se contratará a una empresa instaladora inscrita en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. - **Retirada y verificación técnica.** El técnico se encargará de desmontar la antena, asegurando que no se afecten otras instalaciones. Si la comunidad tiene seguro multirriesgo, conviene comunicar la intervención para evitar incidencias. - **Redacción del acta y comunicación a los vecinos.** El administrador deberá reflejar en el acta la decisión adoptada, el número de votos, el presupuesto aprobado y la empresa contratada. Posteriormente, se notificará a todos los vecinos. ## H2. Qué consecuencias puede tener quitar una antena sin permiso Como decíamos, se puede quitar una antena comunitaria, pero hacerlo sin acuerdo o sin seguir el procedimiento legal puede traer varios problemas. En primer lugar, **cualquier vecino afectado puede impugnar el acuerdo si no se alcanzó el quórum exigido o si considera que se vulneran sus derechos.** Además, si se produce un daño en la estructura del edificio durante la retirada, la responsabilidad recaerá sobre quienes la hayan ordenado sin autorización. Por otra parte, si la retirada deja sin servicio de televisión a un vecino, este podría reclamar daños y perjuicios. En estos casos, los tribunales suelen dar la razón al propietario afectado, especialmente si no se le ofreció una alternativa técnica. Por eso, los administradores de fincas insistimos en la importancia de dejar constancia de todo el proceso, desde la propuesta hasta la retirada efectiva. ## H2. Conclusión: quitar una antena comunitaria sí es posible, pero con consenso En resumen, sí se puede quitar una antena comunitaria, pero solo siguiendo el procedimiento legal y con el acuerdo de la comunidad. En este sentido, **la Ley de Propiedad Horizontal exige que la decisión se tome en junta de propietarios, con una mayoría cualificada, y que los trabajos los realice un técnico autorizado.** No obstante, antes de actuar, conviene consultar al administrador de fincas o a un abogado especializado en propiedad horizontal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. Se puede quitar una antena comunitaria](https://aaff.atico07.es/wp-content/uploads/2025/11/Se-puede-quitar-una-antena-comunitaria.jpg)

