Los perros son el mejor amigo del hombre y no hay discusión posible que lo rebata.
Sin embargo, es evidente que en una comunidad de vecinos estas mascotas pueden ser de lo más molestas.
Mientras que para el dueño tener un perro es la alegría de su vida, para el resto de los inquilinos suele ser una auténtica odisea.
Si el perro no está educado, puede llegar a ladrar sin cesar durante horas. Da igual si es por la mañana, por la tarde o por la noche: estos animales no tienen en cuenta el horario común.
Por eso, si tus conversaciones suelen tener la frase “el perro de mi vecino no para de ladrar”, entonces estás en el lugar correcto.
A continuación, vamos a ver todas las acciones que puedes tomar al respecto. De hecho, te vamos a enseñar incluso qué hacer si eres tú el dueño del animal.
Si el perro de tu vecino no deja de ladrar, no estás solo. Aprende a lidiar con los ruidos del animal para recuperar tu paz mental.
¿Qué dice la ley sobre ladridos perros en España?
El Código Civil no cuenta con ningún apartado que haga referencia a los ruidos generados por los perros en un piso.
¿Esto significa que no hay nada que se puede hacer si el perro de mi vecino no para de ladrar? Por supuesto que no.
Para comprender lo que dice la ley sobre perros en casa, cabe acudir a la Ley de Propiedad Horizontal. Más concretamente al artículo 7.2, en el cual se recoge lo siguiente:
“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”.
Según el Código Civil, el dueño es el responsable directo de las acciones de sus mascotas en la mayoría de las ocasiones. Es decir, depende de él evitar las molestias al resto de los inquilinos.
Por consiguiente, podemos afirmar que la ley sobre ladridos de perros en España protege a los propietarios de una comunidad ante dichas circunstancias.
Ahora bien, lidiar con estas situaciones no siempre es sencillo. Por lo que en Ático 07 hemos desarrollado una lista de FAQ que esperamos te sean de ayuda.
Preguntas frecuentes de los vecinos
“El perro del vecino no me deja dormir”, “el perro del vecino no para de ladrar”, “el perro del vecino molesta a todas horas”… Hay que ver la cantidad de veces que nos podemos llegar a quejar por estas mascotas.
Sí, son animales adorables. Son una auténtica maravilla capaces de darlo todo por nosotros. Pero, ¿qué culpa tenemos de que el vecino no lo eduque?
Las multas por las molestias ocasionadas por los ladridos suelen oscilar los 300€. Una infracción que, de no corregirse, puede suponer un verdadero impacto para la economía del dueño.
Aquí encontrarás un pequeño listado de preguntas y respuestas para que sepas cómo actuar en cada caso.
De todos modos, si sigues teniendo dudas de qué puedes hacer, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.
¡La convivencia en una comunidad de vecinos puede ser realmente complicada!
¿Hasta que hora puede ladrar un perro?
Teniendo en cuenta la ley sobre los ruidos en casa, quizás te estés preguntando hasta qué hora puede ladrar un perro.
La normativa dictamina que solo se pueden hacer ruidos entre las 8 am y las 21 pm durante los días laborables. En los fines de semana, dicho horario va desde las 9.30 am hasta las 21 pm.
No obstante, debes saber que los ladridos esporádicos no son objeto de denuncia. Siempre y cuando sea un ruido que dura poco tiempo y no se repite continuamente, podrá ser a cualquier hora del día.
Pero, si el ladrido del animal dura varias horas (algo común cuando están solos), la respuesta es sencilla: no importa el momento del día que sea, puedes denunciar.
El perro del vecino no me deja dormir ¿qué hago?
Si el perro de tu vecino ha llegado a ser tu mayor enemigo durante las noches, es probable que estés al límite.
El descanso es algo esencial en términos de salud, por lo que queremos dejarte claro cómo debes actuar en estos casos:
- Habla con el vecino. El primer paso es intentar resolver las cosas pacíficamente. Habla con el vecino y trata de llegar a un acuerdo para que esto deje de suceder.
- Coméntalo con el resto de los inquilinos. Si el vecino te ignora, entonces coméntalo con todos los propietarios de la finca. Entre todos podéis llegar a convencerlo.
- Presenta una denuncia. Cuando todo esto falla, es el momento de recurrir a la vía legal. Presenta una denuncia y esto quizás lo anime a tomar cartas en el asunto.
Denuncia perro en terraza: ¿es posible?
Una de las demandas más severas es la de una denuncia por el perro en la terraza.
Aquí ya no hablamos solo de las molestias por los ladridos. La orina y excrementos o los parásitos ponen en peligro la salud de los demás vecinos.
Por consiguiente, la respuesta es que sí: es totalmente viable denunciar en estos casos.
De hecho, las multas ya no se quedarían en 300€. Incumplir las normas sanitarias puede alcanzar los 6.000€ fácilmente.
Preguntas frecuentes de los dueños de perros
En lado opuesto de un “el perro de mi vecino no para de ladrar”, suele haber un “me pueden denunciar porque mi perro ladre”.
Como hemos visto, la ley dictamina que sí que puedes ser denunciado.
Ahora bien, no hay por qué llegar a estos extremos. Si bien es cierto que muchos vecinos pueden ser quisquillosos, la realidad es que toca comportarse cívicamente.
Recuerda: tener un perro es una gran responsabilidad.
En Ático 07 pensamos en todo el mundo. Así que, si tu problema es que te han denunciado por ladridos de tu perro, veamos qué debes hacer.
Y no, despedirte de tu mejor amigo no es una opción.
Me han denunciado porque mi perro ladra, ¿cómo debo actuar?
Ya hemos dejado claro lo que dice la ordenanza municipal sobre los ladridos de perros y, si se prueban las molestias de tu animal, la infracción no te tardará en llegar.
La solución está clara: educar al perro. Sin embargo, no es algo que se haga realidad de la noche a la mañana.
Nuestra recomendación es que hables con el resto de los propietarios. Explícales que vas a enseñar a tu perro a no ladrar a ninguna hora del día.
Da igual si te vas de casa, si llegas o si pasa otro animal cerca de la puerta: un buen adiestrador evita que provoque molestias a los vecinos.
Toca pedir un pelín de paciencia a los vecinos y, una vez haya sido educado, los ladridos ya no serán un problema para la comunidad.
¿Me pueden denunciar si mi perro ladra de día?
Sí, por desgracia sí.
No importa si estás dentro del horario respetado por la ley para hacer ruido. Unos ladridos no son algo esporádico como una obra.
Por lo tanto, si tu perro supera los límites de decibelios y ladra de manera continuada, lo más probable es que termines siendo denunciado.
Está en tus manos garantizar que tener un compañero de vida no perjudique a terceras personas. ¡Edúcalo y esto dejará de ser un problema!
Esperamos haberte sido de ayuda. Lo último que queremos en Ático 07 es que un perro estropee el buen ambiente de la finca. ¡Menos todavía con lo adorables que son!
Escríbenos si crees que te podemos ayudar en algo.