El emprendimiento se ha puesto de moda en los últimos años. Un fenómeno profesional propulsado por el auge del mercado online.
Esto ha llevado a muchas personas a hacerse una pregunta: ¿Se puede montar un negocio en una vivienda?
Desde luego se trata de una opción mucho más económica. ¡Adiós a los gastos de alquiler en oficinas!
Sin embargo, antes de ponerse manos a la obra, es prioritario valorar la legalidad de este objetivo.
En Ático 07 no queremos que asumas riesgos innecesarios. Así que, si tienes entre manos un proyecto comercial, presta atención a lo que te contamos a continuación.
Ante cualquier duda o conflicto en una comunidad de vecinos, lo ideal es acudir a la Ley de propiedad Horizontal.
Según la ley ¿qué está permitido y qué no?
Para averiguar si se puede montar un negocio en una vivienda es prioritario estudiar lo que nos cuenta la Ley de Propiedad Horizontal.
En este conjunto de normativas se recoge todo lo relativo a los derechos y obligaciones de los propietarios en una comunidad de vecinos.
El objetivo de todas las regulaciones de la Ley de Propiedad Horizontal es buscar solución a los conflictos entre los integrantes de la finca.
No obstante, la ley es clara: sí se puede montar un negocio en una vivienda. Incluso permite que los propietarios hagan modificaciones para crear un local comercial.
Ahora bien, existen ciertas excepciones que debes tener en cuenta:
- Actividades molestas para los vecinos. Según el artículo 7.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, se prohíben todas las actividades que supongan un perjuicio para la tranquilidad de los vecinos.
- Pisos turísticos. A pesar de lo atractivo que resulta Airbnb, necesitarás un permiso especial para montar un piso turístico en tu edificio.
- Hostelería. La hostelería y los locales de música como los pubs están prohibidos. Si quieres emprender en este tipo de ocio, deberás buscar un espacio apto para ello.
Por lo demás, a rasgos generales, queda en tus manos emprender en tu propio hogar.
Consejos para evitar problemas
A pesar de la protección legal de la que disfrutas, lo más apropiado es tomar ciertas acciones para evitar problemas con la comunidad.
Los enfrentamientos legales no son plato de buen gusto para nadie. Así que, antes de actuar sin pensar, plantéate qué medidas puedes tomar para no enfrentarte a tus vecinos.
Desde Ático 07 te dejamos algunos tips que seguro te serán de utilidad.
¡Recuerda! La convivencia entre vecinos es fundamental para el desarrollo tanto de la actividad de ocio como la profesional.
1) Habla con tus vecinos
Con todo el amparo de la Ley de Propiedad Horizontal, las normas de la convivencia se pueden poner en tu contra. De hecho, existen ciertas cláusulas en las fincas que impiden el desarrollo de negocios en sus viviendas.
No obstante, con una conversación todo fluye mucho mejor. Habla con el resto de los propietarios y llega a acuerdos beneficiosos para ambas partes.
Por ejemplo, si tus clientes usan zonas comunes, lo más apropiado es pagar una cuota de comunidad mayor. Algo que sucede de igual forma con los gastos de luz.
¡No pierdes nada por comentar tus planes a tus vecinos!
2) Consigue todos los permisos del ayuntamiento
Ahora que ya tienes la aprobación de los propietarios, toca pedir permiso al ayuntamiento.
La licencia de apertura es un trámite básico para montar un negocio. ¡No lo pases por alto si no quieres poner en riesgo tu empresa!
Cuando vayas a la administración a solicitar este certificado, lleva toda la documentación necesaria: la escritura, el plano de la casa, la memoria…
3) Cumple con las normas de Hacienda
En cuanto tengas la licencia de apertura, llega el momento de lidiar con Hacienda. Lo sabemos: esto no es santo de devoción de nadie, pero toca hacerlo.
Antes de iniciar tu actividad, debes inscribir el negocio en el Registro de la Propiedad y en el IAE del ayuntamiento.
En este punto, indica que tu hogar será tu espacio de trabajo y cuántos metros necesitas para el desarrollo del negocio.
4) Pide permiso al propietario
Si no eres el dueño del piso, no hagas nada hasta que no hayas hablado con el propietario.
Todos los pasos anteriores se pueden ver truncados si el arrendatario no te permite utilizar la casa como sede del negocio.
Para ello te aconsejamos que expliques bien en qué va a consistir tu emprendimiento. Los propietarios no siempre están dispuestos a ello. ¡En tus manos queda ganar su consentimiento!
5) No reformes sin una licencia de obras
Otra de las licencias que no puedes pasar por alto es la de obras.
Si tienes pensado reformar el domicilio para adaptarlo a las necesidades de tu negocio, ponte en contacto con el ayuntamiento para obtener el certificado.
Porque, si actúas sin este documento, las autoridades pueden determinar que tu actividad es ilegal. ¡Adiós a tus sueños profesionales!
Ejemplos de negocios que puedes montar en tu casa
A pesar de todo lo enumerado hasta el momento, se puede montar un negocio en una vivienda y son muchas las opciones para ello.
Las facultades del teletrabajo han permitido que muchos emprendan desde el hogar. Pero, ¿cuáles son los negocios más comunes en el domicilio?
¡Te dejamos con algunos ejemplos!
- Monta tu propia oficina. ¿Sabías que se puede poner una oficina en tu piso? Así es, da igual el sector en el que te muevas. Por ejemplo, si eres abogado, monta un despacho profesional como vivienda y ahorrarás un dineral cada mes.
- Negocios online. El emprendimiento virtual está de moda. Si trabajas desde casa, puedes gestionar todo tipo de negocios por internet. De hecho, puedes incluso fabricar productos en el hogar, como lo son los artículos de bisutería, y ponerlos a la venta.
- Centros de belleza. La demanda de la estética nunca cesa. Por eso, si te interesa este campo, valora la opción de montar una peluquería o un centro de manicura en tu hogar.
- Médicos privados de distintas especialidades. Las clínicas privadas son una constante en las comunidades de vecinos. Ejemplo de ello son los dentistas, quienes suelen trabajar en espacios claramente destinados al uso doméstico.
Como puedes ver, las alternativas son prácticamente ilimitadas. ¡Échale imaginación y pon en marcha los engranajes de tu propio negocio!
En Ático 07 queremos que seas el dueño de tu destino profesional. Así que, si tienes alguna duda sobre emprender desde casa, escríbenos y te la aclararemos lo antes posible.