Las obras en una comunidad pueden volverse toda una pesadilla tanto para quien la lleva a cabo como para el resto de vecinos.
Las quejas, obstáculos y otros conflictos no tardan en aparecer.
Hacer obra en casa es todo un reto. Y más si no tenemos en cuenta aspectos como el reglamento de obras en comunidades de vecinos o los horarios en que podemos hacer ruido.
Así que, ¿qué te parece si aclaramos este y otros temas antes de que empieces con la reforma?
No te garantizamos que tus vecinos no vayan a quejarse, pero sí que, si cumples con tus obligaciones, te pongan menos trabas.
Hacer obra en casa ya tiene bastantes quebraderos de cabeza como para soportar también a tus vecinos. Cumple con tus obligaciones y minimiza tus problemas.
¿Qué dice el reglamento de obras en comunidades de vecinos?
Si vas a hacer alguna obra en casa, lo primero que te recomendamos es acudir al reglamento de obras y tener muy claro aquello que puedes hacer y lo que no.
Esto, de antemano, te evitará más de un conflicto en el edificio.
Este reglamento no es otro que la Ley de Propiedad Horizontal. Y básicamente lo que viene a decir es que, si lo deseas, puedes realizar obras siempre y cuando no alteres la estructura del edificio y tampoco comprometas su seguridad.
Es decir, no puedes demoler techos, paredes o muros. Tampoco modificar nada que pueda considerarse comunitario.
En este punto conviene aclarar que los muros de una vivienda, así como el suelo y techo no pertenecen al dueño de la casa, sino al conjunto del edificio.
Todo esto está reflejado en el artículo 7.1 de la LPH, el cual añade que las obras que haga un vecino no pueden perjudicar a los derechos de otros propietarios. Y también que es obligatorio avisar con antelación al personal que represente a la comunidad.
Preguntas frecuentes
Dicho esto, aclaremos otros temas importantes sobre las obras en comunidades de propietarios. El tema de los horarios suele ser uno de los que más preocupa. Y de los que más ampollas levanta.
Pero hay más. Por ejemplo, los permisos que necesitas pedir o cómo lidiar con la negativa de tus vecinos.
¿Tengo que pedir permiso a mis vecinos para hacer reforma?
Si cumples con el reglamento de obras en comunidades de vecinos, no tienes que pedir permiso al resto de los propietarios. Aunque, no estaría de más informales para evitar posibles incomodidades.
Eso sí, es importante que avises al presidente de la comunidad. Este debería estar al día de lo que ocurre en el edificio.
Por otro lado, recuerda que no debes comprometer la seguridad del edificio, su estructura ni su estética.
¿En qué tramo horario puedo hacer la obra?
En este tema debería primar el respeto y el sentido común. Es importante no molestar al resto de propietarios en horas de descanso.
A nivel legal, el horario de las obras en comunidades de vecinos se debe ajustar a la normativa municipal.
Es decir, las reglas que existan en el municipio son las que se deberán seguir en el edificio.
Pero también es cierto que los vecinos están en su derecho de establecer los horarios de obras en comunidades.
Si se fija por consenso como norma de régimen interior y se aprueba por voto mayoritario, las horas y días que se determinen no se podrá trabajar en la obra.
¿Tengo que pedir permiso al Ayuntamiento?
No todas las obras en comunidades de vecinos son de la misma envergadura. Las hay más simples y más complejas.
Por ello, lo ideal antes de comenzar con ellas es acudir al Ayuntamiento y consultar el tipo de gestión específico que hay que llevar a cabo para el tipo de obra que queremos hacer.
Allí nos informarán sobre qué licencia necesitamos.
Al tratarse de un trámite municipal, en cada lugar será diferente. Con lo que no existe una respuesta que valga para todos los municipios.
Respecto al tiempo de antelación con el que se deben solicitar estos permisos, recordamos que estas licencias son previas y preceptivas. Es decir, obligatorias y anteriores al inicio de la reforma u obra.
Por lo tanto, debes comenzar a gestionar los permisos antes de que esta inicie. Cada tipo de obra requerirá un tiempo mínimo de antelación. Infórmate.
¿Qué hacer si los vecinos se quejan?
Lo más recomendable es hablar con ellos de forma pacífica y hacerles entender que estás llevando a cabo una reforma en casa que no incumple con el reglamento de obras en comunidades de vecinos.
Si esto no resulta efectivo, la segunda opción sería acudir al administrador de la finca. Este te ayudará a solventar el problema y a intermediar con el resto de propietarios.
Normalmente, no suelen darse situaciones extremas que supongan conflictos importantes. Aunque las quejas y molestias sí que aparecen.
¿Se puede negar la comunidad a que hagas la obra?
Si has solicitado todos los permisos que se requieran para tu obra o reforma y, como hemos repetido a lo largo del post, cumples con el reglamento de obras en comunidades de vecinos, estos no te pueden impedir que la hagas.
Te recomendamos poner toda tu documentación a disposición de los propietarios, por ejemplo, en el tablón de anuncios.
Así quedará evidenciado que reúnes las licencias o permisos que legalmente necesitas para comenzar tu obra.
Además de esto, es conveniente que trates con respeto a los vecinos, que no descuides o maltrates las zonas comunes, que mantengas limpio el edificio y elimines cualquier objeción que pueda ser motivo de queja o conflicto.
Si los trabajadores de la obra ensucian el rellano, comprométete a limpiarlo cada día. Si se daña la pintura por cualquier golpe o roce, repárala. Esto hablará muy bien de ti como vecino y evitará que los demás se pongan en tu contra.
Conclusiones
Las obras en comunidades de vecinos son un tema a tratar con delicadeza. Mantener la buena convivencia resulta clave en momentos así.
Si lo conseguimos, evitaremos discusiones y conflictos innecesarios.
Nunca llueve a gusto de todos, pero el respeto y la educación pueden hacer equilibrar la balanza.
En cualquier caso, el administrador de la finca siempre estará a disposición de los propietarios para mediar en cualquier situación.
Si estáis pensando en contratar uno o sustituir al que tenéis ahora, en Ático 07 somos administradores de fincas profesionales.
Escríbenos y hablamos sobre tu comunidad.

 regula cómo y cuándo puede hacerse**, ya que la antena es un elemento común del edificio y su retirada afecta al conjunto de los vecinos. De hecho, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Retirar una antena comunitaria implica tener en cuenta aspectos legales, técnicos y económicos, y requiere el consenso de la comunidad. A continuación, te explicamos qué dice la ley, cómo debe hacerse el proceso y qué consecuencias puede haber si se actúa sin acuerdo. ## H2. Qué dice la ley sobre las antenas comunitarias Para comenzar, debes saber que las antenas de televisión instaladas en una comunidad de vecinos se consideran elementos comunes del inmueble. Esto significa que su instalación, mantenimiento o retirada está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Por lo tanto, y según esta normativa, **ningún propietario puede quitar por su cuenta la antena comunitaria, aunque no la utilice.** Cualquier modificación o eliminación debe aprobarse en junta de propietarios, con el quórum correspondiente. ## H2. Qué pasos seguir para quitar una antena comunitaria Llegado el caso, y visto que sí se puede quitar una antena comunitaria, para retirarla se requiere seguir un proceso ordenado y documentado: - **Propuesta formal al presidente o administrador.** Cualquier vecino puede solicitar incluir en el orden del día la propuesta de retirada de la antena. El [administrador de fincas](https://aaff.atico07.es/funciones-del-administrador-de-fincas/) revisará la solicitud y la incluirá en la próxima convocatoria de junta. - **Presentación de informes o presupuestos.** Es recomendable disponer de un informe técnico que justifique la necesidad de la retirada o sustitución. También deben solicitarse presupuestos de instaladores autorizados.. - **Votación y acuerdo en junta.** Durante la reunión, se debatirá la propuesta y se someterá a votación. Para que sea válida, debe aprobarse por tres quintas partes de los propietarios. - **Contratación del técnico homologado.** Una vez aprobado el acuerdo, se contratará a una empresa instaladora inscrita en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. - **Retirada y verificación técnica.** El técnico se encargará de desmontar la antena, asegurando que no se afecten otras instalaciones. Si la comunidad tiene seguro multirriesgo, conviene comunicar la intervención para evitar incidencias. - **Redacción del acta y comunicación a los vecinos.** El administrador deberá reflejar en el acta la decisión adoptada, el número de votos, el presupuesto aprobado y la empresa contratada. Posteriormente, se notificará a todos los vecinos. ## H2. Qué consecuencias puede tener quitar una antena sin permiso Como decíamos, se puede quitar una antena comunitaria, pero hacerlo sin acuerdo o sin seguir el procedimiento legal puede traer varios problemas. En primer lugar, **cualquier vecino afectado puede impugnar el acuerdo si no se alcanzó el quórum exigido o si considera que se vulneran sus derechos.** Además, si se produce un daño en la estructura del edificio durante la retirada, la responsabilidad recaerá sobre quienes la hayan ordenado sin autorización. Por otra parte, si la retirada deja sin servicio de televisión a un vecino, este podría reclamar daños y perjuicios. En estos casos, los tribunales suelen dar la razón al propietario afectado, especialmente si no se le ofreció una alternativa técnica. Por eso, los administradores de fincas insistimos en la importancia de dejar constancia de todo el proceso, desde la propuesta hasta la retirada efectiva. ## H2. Conclusión: quitar una antena comunitaria sí es posible, pero con consenso En resumen, sí se puede quitar una antena comunitaria, pero solo siguiendo el procedimiento legal y con el acuerdo de la comunidad. En este sentido, **la Ley de Propiedad Horizontal exige que la decisión se tome en junta de propietarios, con una mayoría cualificada, y que los trabajos los realice un técnico autorizado.** No obstante, antes de actuar, conviene consultar al administrador de fincas o a un abogado especializado en propiedad horizontal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. Se puede quitar una antena comunitaria](https://aaff.atico07.es/wp-content/uploads/2025/11/Se-puede-quitar-una-antena-comunitaria.jpg)

