Si tu administrador de fincas da más problemas de los que soluciona, probablemente sea el momento de cambiarlo.
¡Pero hay que ver lo complicado que puede ser este trámite!
En ocasiones, con tal de no tener que enfrentar el proceso de cambiar de administrador nos conformamos con una gestión mediocre.
No obstante, en Ático 07 estamos comprometidos con la calidad y deseamos que tu edificio sea ese lugar idílico que tanto soñaste.
Por eso, a continuación, te queremos indicar cómo cambiar de administrador de fincas sin mayor complicación.
Porque tú y tus vecinos os merecéis a alguien que vele por vuestros intereses. Así que, en lugar de seguir padeciendo esta situación, presta atención a lo que te contamos.
¡Allá vamos!
Únete a tus vecinos y solicita un cambio del administrador de fincas. ¡Todo tu bloque lo agradecerá!
Instrucciones para cambiar de administrador en una comunidad de vecinos
Cuando llega el momento de despedir al administrador de la finca, todo son problemas, o eso parece.
Tanto papel, trámite y confusión son factores complejos de esquivar.
No obstante, desde Ático 07 queremos animarte a dar este paso de una vez por todas. Para ello, tienes dos opciones:
- Delegar en tu nuevo administrador. Si todos los vecinos estáis de acuerdo y queréis cambiar de administrador, ¡contratad uno nuevo! Vuestro nuevo representante llevará a cabo todas las acciones por cuenta propia para que olvidéis por completo la mala gestión que lleváis tiempo sufriendo.
- Actuar por cuenta propia. Puede que todavía la comunidad no esté segura del cambio. También es posible que, antes de contratar un nuevo administrador, prefiráis terminar el contrato con el actual. En este caso, existen varios pasos comunes que debéis llevar a cabo.
¡Veamos cómo cambiar de administrador de fincas si tú y tus vecinos decidís operar por cuenta propia!
1) Convocatoria de la reunión de propietarios
El primer paso es convocar una junta de vecinos. Esta reunión se puede organizar tanto por parte del presidente de la finca, como por la cuarta parte de los propietarios, o una representación del 25% de las cuotas de participación.
En la junta se debe estipular la orden del día. En este caso: renovación de cargos.
Asimismo, se debe plasmar el día y la hora de la primera y de la segunda convocatoria; así como su lugar.
De lo contrario, se podría impugnar y habría que empezar de nuevo.
2) Elaboración del presupuesto
Una vez se ha organizado la reunión de la comunidad, es el momento de hablar de dinero.
La junta presentará el presupuesto destinado a contratar a un nuevo administrador.
De esta forma, se votará por parte de los integrantes de la junta. En caso de salir favorable, se procederá con la destitución del vigente administrador.
3) Comunicación con el administrador vigente
Una vez se ha llegado a un acuerdo, la comunidad debe ponerse en contacto con el administrador.
Se le notifica el resultado de la junta y este, a continuación, se verá obligado a abandonar para siempre su cargo.
4) Respuesta del administrador saliente
Ya fuera de su puesto, el administrador saliente deberá entregar toda la documentación de la finca.
Dicha documentación pertenece a la propia comunidad de propietarios.
Una vez se ha hecho efectiva la entrega por parte del administrador saliente, el administrador entrante tendrá un plazo de cinco días para asumir el puesto.
Otras preguntas frecuentes
Ahora que ya hemos visto cómo cambiar de administrador de fincas, toca pulir determinados aspectos.
Los retrasos en las juntas y las discusiones con otros vecinos suelen ser el pan de cada día.
Por eso, para evitar que nada ni nadie se interponga entre vosotros y vuestro nuevo administrador, toca resolver algunas preguntas frecuentes.
Eso sí, si al terminar todavía tienes dudas, escríbenos. Ya sabes que en Ático 07 estamos para ayudarte a ti y al resto de los propietarios.
Porque una gestión mejor es posible: todo lo que debes hacer es darnos una oportunidad.
Cuántos votos son necesarios para cambiar de administrador
Ya hemos visto que, para cambiar de administrador de fincas, es necesaria una votación por parte de los propietarios.
Ahora bien, ¿con cuántos votos se daría por cerrado el conflicto?
Afortunadamente, esta labor no requiere más que una mayoría simple. Es decir, con un voto más a favor que en contra, el acuerdo quedaría aprobado.
Asimismo, cabe señalar que se puede convocar una junta extraordinaria siempre que fuese necesario.
¿Puede un presidente de comunidad cesar al administrador?
El artículo 13 de la Ley de Propiedad Horizontal es bien claro al respecto: no, el presidente no puede cesar al administrador.
Sin embargo, es el encargado de convocar la junta para la destitución. Por ende, es el principal responsable de lidiar con el proceso.
De igual manera, si el presidente no está disponible, solo hará falta cuarta parte de los propietarios, o una representación del 25% de las cuotas de participación para concertar dicha cita.
Modelo acta comunidad propietarios cambio administrador
Puede que ya tengas claro cómo cambiar de administrador de fincas, pero todavía hay ciertos aspectos que debes conocer.
Ejemplo de ello es el modelo del acta de la comunidad para el cambio de administrador.
Este documento se debe redactar con absoluta claridad. De lo contrario, se podría llegar a cancelar y, por desgracia, ¡vuelta a empezar!
Así que, para que nada se te pase por alto, te indicamos qué debe incluir este papel:
- Convocante de la junta. Bajo el amparo del artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal, se convocará la junta extraordinaria. El primer aspecto a indicar es si la reunión se organiza por parte del presidente, o por cuarta parte de los propietarios, o una representación del 25% de las cuotas de participación.
- Lugar, fecha y hora. Acto seguido se debe indicar el lugar, la fecha y la hora de la junta. Asimismo, se hará lo propio con la segunda convocatoria.
- Orden del día. En la propia acta se ha de dejar clara la orden del día. La cesión del administrador es el primer punto a tratar y, si así se requiere, la elección de un nuevo administrador y una ronda de preguntas le sucederán.
- Autorización de representante. En último lugar, esta carta contará con un espacio para que los propietarios cedan su sitio en la junta a terceras personas. Por consiguiente, se dejará un espacio para que aporten los datos de su representante y su firma personal.
Con la junta ya organizada y todos los papeles en orden, ya estaréis listos para dar puerta a un mal administrador.
Pero ¡recuerda! Ático 07 está de tu lado y, si todo se está dilatando demasiado en el tiempo, os animamos a contar con nuestra gestión.
¡Una nueva vida os espera!

 regula cómo y cuándo puede hacerse**, ya que la antena es un elemento común del edificio y su retirada afecta al conjunto de los vecinos. De hecho, no es una decisión que pueda tomarse a la ligera. Retirar una antena comunitaria implica tener en cuenta aspectos legales, técnicos y económicos, y requiere el consenso de la comunidad. A continuación, te explicamos qué dice la ley, cómo debe hacerse el proceso y qué consecuencias puede haber si se actúa sin acuerdo. ## H2. Qué dice la ley sobre las antenas comunitarias Para comenzar, debes saber que las antenas de televisión instaladas en una comunidad de vecinos se consideran elementos comunes del inmueble. Esto significa que su instalación, mantenimiento o retirada está regulada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Por lo tanto, y según esta normativa, **ningún propietario puede quitar por su cuenta la antena comunitaria, aunque no la utilice.** Cualquier modificación o eliminación debe aprobarse en junta de propietarios, con el quórum correspondiente. ## H2. Qué pasos seguir para quitar una antena comunitaria Llegado el caso, y visto que sí se puede quitar una antena comunitaria, para retirarla se requiere seguir un proceso ordenado y documentado: - **Propuesta formal al presidente o administrador.** Cualquier vecino puede solicitar incluir en el orden del día la propuesta de retirada de la antena. El [administrador de fincas](https://aaff.atico07.es/funciones-del-administrador-de-fincas/) revisará la solicitud y la incluirá en la próxima convocatoria de junta. - **Presentación de informes o presupuestos.** Es recomendable disponer de un informe técnico que justifique la necesidad de la retirada o sustitución. También deben solicitarse presupuestos de instaladores autorizados.. - **Votación y acuerdo en junta.** Durante la reunión, se debatirá la propuesta y se someterá a votación. Para que sea válida, debe aprobarse por tres quintas partes de los propietarios. - **Contratación del técnico homologado.** Una vez aprobado el acuerdo, se contratará a una empresa instaladora inscrita en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. - **Retirada y verificación técnica.** El técnico se encargará de desmontar la antena, asegurando que no se afecten otras instalaciones. Si la comunidad tiene seguro multirriesgo, conviene comunicar la intervención para evitar incidencias. - **Redacción del acta y comunicación a los vecinos.** El administrador deberá reflejar en el acta la decisión adoptada, el número de votos, el presupuesto aprobado y la empresa contratada. Posteriormente, se notificará a todos los vecinos. ## H2. Qué consecuencias puede tener quitar una antena sin permiso Como decíamos, se puede quitar una antena comunitaria, pero hacerlo sin acuerdo o sin seguir el procedimiento legal puede traer varios problemas. En primer lugar, **cualquier vecino afectado puede impugnar el acuerdo si no se alcanzó el quórum exigido o si considera que se vulneran sus derechos.** Además, si se produce un daño en la estructura del edificio durante la retirada, la responsabilidad recaerá sobre quienes la hayan ordenado sin autorización. Por otra parte, si la retirada deja sin servicio de televisión a un vecino, este podría reclamar daños y perjuicios. En estos casos, los tribunales suelen dar la razón al propietario afectado, especialmente si no se le ofreció una alternativa técnica. Por eso, los administradores de fincas insistimos en la importancia de dejar constancia de todo el proceso, desde la propuesta hasta la retirada efectiva. ## H2. Conclusión: quitar una antena comunitaria sí es posible, pero con consenso En resumen, sí se puede quitar una antena comunitaria, pero solo siguiendo el procedimiento legal y con el acuerdo de la comunidad. En este sentido, **la Ley de Propiedad Horizontal exige que la decisión se tome en junta de propietarios, con una mayoría cualificada, y que los trabajos los realice un técnico autorizado.** No obstante, antes de actuar, conviene consultar al administrador de fincas o a un abogado especializado en propiedad horizontal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. Se puede quitar una antena comunitaria](https://aaff.atico07.es/wp-content/uploads/2025/11/Se-puede-quitar-una-antena-comunitaria.jpg)

